CNTE

CNTE anuncia una megamarcha en la CDMX y analizará un nuevo plantón en el Zócalo

Los representantes sindicales advirtieron que la apertura del ciclo escolar 2025-2026 dependerá de “la voluntad política” del gobierno federal para responder a sus exigencias.  
martes, 15 de julio de 2025 · 14:14

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Líderes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que el próximo jueves 17 de julio realizarán una megamarcha en la Ciudad de México que concluirá con la entrega de un pliego petitorio a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

La movilización partirá a las 09:00 horas de la calle Xocongo 58 en la colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc, -donde se ubica el Órgano de Control Interno de la Autoridad Educativa Federal (AEF) de la CDMX-, a Palacio Nacional. Un día después, los líderes de dichas secciones decidirán si instalan un nuevo plantón en el Zócalo capitalino.

Convocatoria a marcha.

El anuncio lo hicieron ayer, a modo de “cierre del ciclo escolar” y tras reunirse con el titular de la AEF, Luciano Concheiro, luego de tres intentos fallidos en las últimas dos semanas. El encuentro se hizo sin la presencia del secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, y solo con un representante de Gobernación.  

“El jueves a las nueve estamos haciendo el llamado general a todos los compañeros, compañeras de las cuatro secciones y vamos a llegar a Palacio Nacional, donde vamos a entregar una carta firmada, esperamos por miles de trabajadores de la educación de la Ciudad de México, dirigida a la presidenta planteando de nuevo estas demandas que, hicimos una pausa en la huelga, entonces esperamos una movilización muy amplia”, informó Pedro Hernández, representante de la sección 9, de la CDMX. 

Los representantes sindicales advirtieron que la apertura del ciclo escolar 2025-2026 dependerá de “la voluntad política” del gobierno federal para responder a sus exigencias.  

Un día después, el viernes 18, las diferentes secciones de la CNTE se van a reunir en Oaxaca para discutir un nuevo plan de acción que podría incluir reactivación de paros laborales y nuevas jornadas de movilización nacional.  

  

Reembolsarán descuentos por plantón  

 

Según Pedro Hernández, el encuentro de ayer con la AEF tuvo éxito, pues su titular, Luciano Concheiro les informó que los descuentos que la SEP aplicó a 12 mil trabajadores de la educación por participar en el plantón de 22 días -en mayo y junio pasados- en el Zócalo capitalino se los van a reintegrar en la segunda quincena de agosto. 

En conferencia al término de la reunión de la Comisión de Negociación, explicó que los descuentos “arbitrarios” “indebidos” y “en represión por participar en la movilización” que les hizo la autoridad fueron de entre 500 a cuatro mil pesos. 

El líder de la sección 9 denunció que el aumento salarial de 9% anunciado por Sheinbaum Pardo no se vio reflejado en sus pagos o en algunos casos, solo fue de 5.5%. 

“Si bien en esta quincena se recibió retroactivo del incremento anunciado por la presidenta, solicitamos formalmente que se nos explique, se nos informe los rubros, los conceptos, los porcentajes porque no corresponde a lo que recibimos en este incremento y es responsabilidad de la autoridad explicar con claridad que el incremento en qué rubros, en qué conceptos y cuál es el alcance que tiene”, añadió. 

De la misma forma, se insistió en la realización de una mesa tripartita con los secretarios de Educación Pública, Mario Delgado; Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales al Servicio del Estado (ISSSTE), Martí Batres.  

Adelantó que en ese encuentro les plantearían sus exigencias fundamentales, entre ellas, la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, la abrogación de la reforma educativa laboral “Peña-AMLO” y la homologación de prestaciones, así como un “mejor servicio médico”, que se cumpla con la renegociación de quitas, préstamos y créditos de vivienda. 

Otro de los acuerdos en la reunión de ayer, fue que tendrán un encuentro con autoridades de la Dirección de Recursos Humanos para retomar la demanda de las licencias por cuidados paternos o a familiares enfermos, así como un posible aumento de pago en aguinaldo, ya que hasta ahora solo tienen 40 días, mientras que en otras entidades, como el Estado de México, les dan hasta 90. 

Lo mismo es para los “días económicos”, cuando a ellos les dan nueve, mientras a los docentes mexiquenses les dan hasta 24, con uno pago de 17 días si no son utilizados.  

 

 

 

Comentarios