China
Embajada china enfrenta a Ronald Johnson; acusa a EU de impulsar “política de Guerra Fría” en México
La representación diplomática del país asiático critica desde la imposición de aranceles arbitrarios y la creación de barreras comerciales, hasta el maltrato a inmigrantes y el tráfico de armas ilegales.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La embajada de China en México acusó al embajador estadunidense, Ronald Johnson, de promover una política de Guerra Fría, esto por la reciente imposición de aranceles y crecientes tensiones económicas.
A través de un desplegado, la representación diplomática china dio a conocer su inconformidad con declaraciones recientes de Johnson, a quien señalan por hacer “una falsa afirmación” y que confirma la ejecución de una política exterior estadounidense basada en la confrontación ideológica y económica.
“Otros países como China están tratando económicamente de intimidar en su camino hacia un mayor control financiero y una mayor dependencia económica y de la cadena de suministro en lugares de nuestro propio hemisferio occidental”, dijo el embajador, según cita el documento emitido por la embajada de China.
La representación diplomática calificó las declaraciones como “puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos y del pensamiento de la Guerra Fría”, y subrayó que ante ello, “esta embajada expresa su insatisfacción enérgica y oposición firme”.
“La teoría de la amenaza china, propagada histéricamente por Estados Unidos, no es más que una excusa para mantener su propia hegemonía”, sostuvo la embajada.
“Se aconsejaría al Embajador de Estados Unidos en México que dedique más energía a promover la amistad con el país donde se acredita, en lugar de inventar cosas de la nada y confundir lo blanco con lo negro todo el día, para evitar la quiebra total de su credibilidad”, mencionó, esto en alusión a lo que ha dicho el embajador desde que llegó a México.
Señales de una nueva Guerra Fría
En su posicionamiento, la embajada de China afirmó que los indicios de una política de Guerra Fría por parte de Washington son múltiples, desde la imposición de aranceles arbitrarios y la creación de barreras comerciales, hasta el maltrato a inmigrantes y el tráfico de armas ilegales.
“Así como inventar cargos falsos para sancionar instituciones financieras de otros países, como Estados Unidos está descaradamente matoneando la región del hemisferio occidental”, puntualizó el documento.
La embajada insistió en que Washington “busca por todos los lados y todos los medios poner trampas y colgar etiquetas a China”, al tiempo que, en sus palabras, olvida que es el propio Estados Unidos quien “constituye el verdadero desestabilizador regional, amenazador económico-comercial y saboteador del desarrollo”.