Programas sociales
Pensión Bienestar: Qué adultos mayores NO recibirán depósito en mayo y por qué
La Pensión Bienestar no se pagará en mayo en dos entidades de la República Mexicana por adelanto de recursos en marzo, según la Secretaría del Bienestar.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El depósito correspondiente al bimestre mayo-junio de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores no se realizará en los estados de Durango y Veracruz, según el calendario operativo del programa federal.
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, las personas beneficiarias en estas dos entidades ya recibieron en marzo un pago doble equivalente a 12 mil 400 pesos, correspondiente a los bimestres marzo-abril y mayo-junio. La medida fue adoptada en el contexto de la veda electoral, ya que ambos estados celebrarán elecciones locales el domingo 1 de junio de 2025.
TE PUEDE INTERESAR: Pensión Bienestar para Adultos Mayores: Cuándo cae el pago de mayo de 2025
Anticipan pagos por procesos electorales
Con el fin de respetar la legislación electoral, el programa federal adelantó el pago a quienes residen en entidades con elecciones. Esta disposición se basa en la normatividad que impide la entrega de apoyos sociales durante las campañas.
En marzo de 2025, las personas adultas mayores inscritas en el padrón de la Pensión Bienestar en Durango y Veracruz recibieron el doble del monto habitual como previsión. Por ello, en mayo no se realizará otro depósito para estos beneficiarios.
TE PUEDE INTERESAR: Revista TIME reconoce a Sheinbaum como una de las figuras más influyentes de 2025
Monto general para el resto del país
En el resto del país, el pago de la Pensión Bienestar para adultos mayores se realizará a partir del lunes 5 de mayo de manera escalonada, según la inicial del apellido paterno. El monto establecido para este bimestre es de 6,200 pesos por persona.
También se mantienen los pagos regulares para personas con discapacidad (3 mil 200 pesos) y para el programa de apoyo a niñas y niños, hijos de madres trabajadoras. Los montos varían según la edad y condición de los menores.
Beneficio establecido en la Constitución
La Pensión Bienestar para adultos mayores es un derecho constitucional para las personas de 65 años y más. El apoyo es entregado por el gobierno federal sin intermediarios y no está condicionado por afinidades políticas o partidistas.
Los requisitos para incorporarse al programa incluyen identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y contacto telefónico. El trámite puede realizarse en los módulos del Bienestar habilitados en cada entidad federativa.