Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Trabajadores del IFT protestan en el Senado para exigir garantías laborales (Video)
Son alrededor de mil 200 trabajadores que están en la incertidumbre laboral porque no se les define cómo será la transición al nuevo instituto o quién los liquidará en caso de ser despedidos.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el marco del último conversatorio de la Ley Telecom, decenas de trabajadores el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se manifestaron en el Senado de la República para exigir reunirse con un senador para que les dé certeza sobre una reserva a la iniciativa que garantice sus derechos laborales.
Las decenas de trabajadores que buscaban reunirse con un senador se manifestaron en la puerta cuatro del Senado con el grito: “Diez años de trabajo no se mandan al carajo” y “Respeto tu decreto, respeta mis derechos”.
También de manera simbólica, los trabajadores instalaron una mesa de información para que se conozca lo que les corresponde por su indemnización laboral.
Arturo Dávila Ramírez, inspector verificador del IFT, quien también se manifestó en la Cámara Alta, explicó a Proceso que lo único que buscan es reunirse con un senador para tener la certeza que en la reforma propongan y aprueben la reserva que garantice sus derechos laborales.
"Aunque desde la reforma constitucional se dice que se van a respetar nuestros derechos laborales y vamos a pasar al nuevo órgano regulatorio, en esta nueva iniciativa que todavía no se vota no se aclara la forma, el cómo y qué instancia sería la que atendiera eso.
“Nos sentamos ya a trabajar con secretarios técnicos de las Comisiones Unidas que dictaminaron esta iniciativa y también con el equipo del senador Mier, con su secretario y algunos de sus asesores. Entonces, ya conocen nuestras demandas, me parece que ya son conscientes. Ahora lo que buscamos es cerrar o dar ese siguiente paso que es acordarlo con un senador que vaya eso para adelante.”, detalló.
Resaltó que son alrededor de mil 200 trabajadores que están en la incertidumbre laboral sin que se les defina cómo se realizará la transición al nuevo instituto y si son despedidos qué organismo pagará sus liquidaciones.
"En esta iniciativa hay un artículo transitorio octavo, donde habla exactamente de los derechos laborales de los trabajadores del Instituto. Ahí menciona que se respetarán los derechos de los trabajadores, pero no menciona el cómo o en qué instancia. Y de tal manera que la misma ley extinga el Instituto, pues entonces no sabemos quién realmente va a ser frente, quién nos va a responder una vez que salga esta ley para atender nuestros derechos laborales”, detalló.
Para finalizar, Arturo Dávila reiteró que los trabajadores no están en contra de la reforma ni en contra de esta transición, solo piden claridad respecto a nuestros derechos y la certeza en la transición de la mejor manera de ellos.