Senado de la República
Aprueban en comisiones la extinción de la plataforma Compranet
La iniciativa propone la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y la Tienda Digital del Gobierno Federal.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las comisiones de Estudios Legislativos, Comunicaciones y Transportes, así como la de Hacienda y Crédito Público aprobaron la minuta de Ley de Obras Públicas y Servicios que confirma la extinción de la plataforma Compranet y se convierte en la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas; la iniciativa pasa al Pleno y se prevé se discuta antes de que termine este periodo ordinario.
La minuta fue aprobada por 31 votos a favor 9 en contra, y propone también crear la Tienda Digital del Gobierno Federal para adquisiciones de bienes o servicios a través de órdenes de suministro o servicio a través de la plataforma digital.
La discusión en las Comisiones de la Cámara Alta duró media hora y sólo hubo dos posicionamientos y se establecieron tres votos particulares para presentarlos en el Pleno cuando se realice la discusión.
El senador del PRI, Rolando Zapata, resaltó que su partido votará en contra de la minuta por considerar que hay algunos puntos desfavorables para la minuta, como el punto de Testigos Sociales y la nueva implementación de la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas por Compranet.
“Vemos que en lo que respecta a la implementación de la plataforma digital de contrataciones públicas y el sistema de adjudicación directa, es cierto que estará generando un avance en la dinámica tecnológica. Nuestra preocupación va en el sentido de que la brecha digital que hoy existe es una realidad y un esquema de este tipo pudiera beneficiar a las grandes empresas y limitar la participación de pequeñas y medianas empresas, impulsando un mayor volumen de los contratos más bien dirigidos a las grandes empresas”, detalló.
El senador de Morena, Heriberto Aguilar, afirmó que la iniciativa busca fortalecer la transparencia y el combate a la corrupción, además de que, con la sustitución del sistema Compranet, habrá menos opacidad en los contratos que realice el gobierno.
"Yo celebro que se sustituya el sistema Compranet, que fue rebajado por la opacidad y creemos que la nueva plataforma digital de contrataciones es para que todo aquel que quiera saber cómo se gasta el dinero público pueda hacerlo, pueda verlo, pero además ampliar el padrón de contratistas, esto no sólo se trata de digitalizar procesos, se trata de acabar con los contratos a modos, con el favoritismo, con las contrataciones turbias”, resaltó.