Gerardo Fernández Noroña
Noroña estalla contra la ONU por dictar medidas cautelares ante crisis de desapariciones en México
El morenista acusó al Comité contra la Desaparición Forzada, de la ONU, de pretender “descarrilar el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum” y de prestarse a “maniobras” y “golpeteo político”.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se lanzó contra el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés), al que acusó de buscar “descarrilar el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum” y de prestarse a “maniobras” y “golpeteo político”.
El CED inició un procedimiento para analizar las desapariciones forzadas en México, que consideró que son “sistemáticas” y “generalizadas”.
Al respecto, Noroña resaltó en un video en YouTube, que “la desaparición forzada y la desaparición son delitos diferentes”, enfatizando que las primeras son realizadas directamente por el Estado.
Después, denunció que el ejército de Israel mató a 15 paramédicos que estaban en la Franja de Gaza, y que, ante tal situación, “la ONU no hizo nada”. El legislador también dijo que es “lamentable” el papel de la ONU en situaciones como la invasión a Afganistán, la invasión a Irak y, recientemente, el conflicto entre Rusia y Ucrania.
“Todo lo que hay detrás ahí... ‘Calladitos’. Pero en este asunto ya están queriendo meter su cuchara, en una acusación irresponsable. Están en un esfuerzo, la derecha, con las instituciones que dominan a nivel mundial, queriendo plantear vínculos criminales del gobierno que encabeza la compañera Claudia Sheinbaum Pardo”.
“Eso es ruin, la derecha aplaude de pie (…) pero no van a poder, porque de entrada siguen utilizando una tragedia para sacar raja política”, afirmó.
La investigación de la ONU se presentó después de que colectivos de personas buscadoras encontraron al menos 200 prendas, así como restos humanos calcinados en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
Desde entonces, el morenista ha hecho varias declaraciones minimizando los hallazgos; en ellas, negó que fuera un campo de exterminio y criticó las comparaciones del caso con el de Ayotzinapa.
Aunque negó categóricamente que existan desapariciones forzadas, Noroña no habló de las omisiones de la autoridad al investigar los casos o de la impunidad, por la que, en los últimos 9 años, se han presentado 66 mil casos de personas desaparecidas en México y sólo 373 condenas contra responsables, de acuerdo con el portal “Animal Político”.
El CED llamó a las autoridades a reconocer todas las formas de responsabilidad del Estado en las desapariciones de personas en México, ya sea por acción directa, por complicidad u omisión de las autoridades ante los casos de desapariciones efectuadas por los grupos criminales.
El senador también dijo que se espera que la Secretaría de Gobernación se reúna con familiares de desaparecidos para integrar modificaciones a una iniciativa, lo que “evitará cualquier manejo sesgado, torcido, de lucro político, y permitirá?una discusión de fondo que perfecciones la iniciativa de ley”.