desaparición forzada

Morena vs. ONU: Luisa Alcalde acusa orientación política e ideológica en Comité de Desaparición Forzada

Según Alcalde Luján, durante el gobierno de López Obrador y el de Claudia Sheinbaum, “como nunca se han desplegado estrategias de búsqueda y combate a la impunidad” derivadas de desapariciones forzadas. 
lunes, 7 de abril de 2025 · 21:12

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, consideró hoy que detrás del informe del Comité de Desaparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas (ONU), hay una orientación política e ideológica. 

“No les gustan los gobiernos progresistas y cercanos a la gente”, dijo. 

El pasado 5 de abril, dicho comité anunció la aplicación del Artículo 34 de la convención en materia de desaparición forzada, que implica llevar la problemática al Consejo General de Naciones Unidas, una acción que jamás había emprendido en el caso mexicano y que parte de que la desaparición forzada es sistemática. 

El Estado mexicano reaccionó con un rechazo al anuncio el sábado, a través de un comunicado conjunto de las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, que asegura el país no consiente, permite u ordena la desaparición de personas.  

La propia presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al tema que hoy fue retomado por la dirigente del partido oficialista. 

Para la líder de Morena, en concordancia con los dichos por los actores gubernamentales emanados de su partido desde el sexenio pasado, desde 2018 las prácticas de desaparición forzada terminaron, es decir, con el arribo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia. 

No obstante, México es el Estado parte por el que se han activado más acciones urgentes por desaparición forzada, figura que implica la intervención de un agente del Estado, es decir, cualquier servidor público de los poderes y órdenes de gobierno. 

“No es la primera vez que grupos dentro de este organismo actúan de manera facciosa sin ningún elemento objetivo”, dijo la morenista. 

Según Alcalde Luján, durante el gobierno de López Obrador y el de Claudia Sheinbaum, “como nunca se han desplegado estrategias de búsqueda y combate a la impunidad” derivadas de desapariciones forzadas. 

“El mejor ejemplo son las acciones implementadas en su momento el sexenio pasado, así como las que, con mucha contundencia envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión”, concluyó. 

 

Comentarios