ISSSTE

CNDH emite recomendación al ISSSTE por negligencia médica tras la muerte de un paciente

La CNDH detalló que la víctima recibió atención médica inadecuada desde su ingreso a Urgencias, en el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” del ISSSTE, en la CDMX.
martes, 29 de abril de 2025 · 14:51

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por deficiencias en atención médica que derivaron en el fallecimiento de una persona en mayo de 2023.

La negligencia médica es un tema que afecta a miles de personas al año en hospitales de México, tanto del sector público como privado. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), en 2019 se recibieron 17 mil 358 inconformidades clínicas, de las cuales solo 8% (mil 410) culminaron en quejas formales. 

El promedio anual de casos judiciales relacionados con negligencias médicas es de 37, de acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En la mayoría de ellos, no hay una sanción definitiva para el médico responsable, más que la indemnización. 

En la recomendación 54/2025, difundida el 28 de abril de 2025, la CNDH detalló que la víctima recibió atención médica inadecuada e inoportuna desde su ingreso a Urgencias, en el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” (HR) del ISSSTE, en la Ciudad de México. 

El 13 de mayo de 2023, la persona acudió al hospital debido a un dolor en el brazo y el pecho. El personal correspondiente le realizó un electrocardiograma y tras la primera valoración fue dada de alta, a pesar de que presentaba síntomas graves y antecedentes médicos relevantes.

Durante el trayecto a su domicilio, el paciente presentó dificultad para respirar, por lo que regresó inmediatamente al HR para solicitar atención médica.

En la sala de espera de Urgencias, perdió el conocimiento de forma súbita. El personal determinó que ya no tenía signos vitales y procedió con maniobras de reanimación cardiopulmonar, que no tuvieron resultado. 

Las deficiencias en la atención y valoración clínica del estado de salud de la persona, contribuyeron a un diagnóstico tardío del infarto que sufrió, detalló la CNDH. 

La queja de los familiares fue presentada ante el organismo el 21 de abril de 2023, sin embargo, tuvo respuesta casi dos años después. 

<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">A través de la <a href="https://twitter.com/hashtag/Recomendaci%C3%B3n?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#Recomendación</a> 54/2025 acreditamos deficiencias en atención médica por parte del <a href="https://twitter.com/ISSSTE_mx?ref_src=twsrc%5Etfw">@ISSSTE_mx</a>, que derivaron en el fallecimiento de una persona en <a href="https://twitter.com/hashtag/CDMX?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#CDMX</a>.<br>??Conoce la Recomendación completa: <a href="https://t.co/nzSvr5SxcC">https://t.co/nzSvr5SxcC</a><a href="https://twitter.com/hashtag/DefendemosAlPueblo?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#DefendemosAlPueblo</a> <a href="https://t.co/LMoAqJbayx">pic.twitter.com/LMoAqJbayx</a></p>&mdash; CNDH en México (@CNDH) <a href="https://twitter.com/CNDH/status/1916885119006114046?ref_src=twsrc%5Etfw">April 28, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

La CNDH determinó una violación a los derechos humanos de la víctima, debido a varias irregularidades en el su expediente clínico, como la falta de registros importantes y notas médicas incompletas, afectando negativamente su diagnóstico.

Concluyó que la víctima recibió atención médica incorrecta que “derivó en un paro cardiorrespiratorio, encefalopatía anoxo-isquémica, estado de coma y complicaciones como neumonía asociada a ventilación mecánica y choque séptico, que finalmente ocasionaron su fallecimiento el 10 de mayo de 2023”. 

La CNDH recomendó al ISSSTE ofrecer atención psicológica y/o tanatológica a las víctimas indirectas (familiares) por los hechos, la cual deberá brindarse gratuitamente. 

Además, solicitó la colaboración con la autoridad investigadora en el expediente administrativo para deslindar responsabilidades. 

En un plazo no mayor de seis meses, el ISSSTE deberá impartir un curso integral sobre capacitación y formación en materia de derechos humanos al personal de Urgencias, que considere los principios de accesibilidad, aceptabilidad, disponibilidad y calidad, relacionado con el derecho a la protección a la salud.

También deberá designar a una persona servidora pública como enlace con la CNDH para dar seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones.

Los casos de negligencia médica se dan por medio de abusos, omisiones, faltas administrativas, errores en diagnósticos y otros incidentes que afectan la salud de los pacientes, son recurrentes en la población que acude a clínicas y hospitales a solicitar servicios de salud. 

De acuerdo con el portal especializada Redacción Médica, su frecuencia es tanta que los casos se han normalizado e invisibilizado, al grado de que el 80% de ellos no se denuncian. Los errores médicos pueden contribuir significativamente a las tasas de mortalidad y ponen de relieve la urgente necesidad de reformas sistémicas.

Comentarios