#TelevisaLeaks
#TelevisaLeaks Aristegui revela fabricaciones mediáticas; Televisa alega extorsión
La periodista exhibe operación de un equipo conocido como “Palomar”, encargado de realizar campañas negras para internet y medir impactos en redes sociales. Por su parte, la televisora tildó de extorsión la revelación.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Televisa fabricó denuncias de abuso sexual infantil, golpes mediáticos al dueño de Grupo Carso, Carlos Slim, y perfiló la imagen de Arturo Zaldívar para “conquistar” la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de ataques contra la periodista Carmen Aristegui, de acuerdo con la filtración #TelevisaLeaks.
La revelación exhibe la operación de un equipo conocido como “Palomar”, encabezado por Javier Tejado Dondé, vicepresidente de la Oficina de Información de Grupo Televisa, quien contaba con personal de la televisora y de la empresa Metrics to index, especializada en campañas negras para internet y en medir impactos en redes sociales.

“Aristegui Noticias tuvo acceso a más de cinco terabytes de comunicaciones internas de Televisa, que cubren de 2018 a 2024. La cantidad de información es similar a la filtración de Sedena Leaks o lo doble de los Panamá Papers.
"Se trata de miles de videos, fotos, chats, archivos editables, instrucciones y guiones que resultaron en campañas de desprestigio instrumentadas desde las oficinas centrales de la televisora”, refirió el portal de la periodista.
En su programa radiofónico del lunes por la mañana, Aristegui identificó a Germán Gómez García como el responsable de la filtración,quien dio detalles de la operación y aseguró que sostiene un conflicto laboral con la televisora, donde afirma haber trabajado durante casi ocho años.

Aristegui reveló cinco reportajes escritos por Brandon J. Celaya Torres, Carmen Aristegui, Juan Omar Fierro, Lilia Saúl Rodríguez, Regina Diez Gutiérrez y Sebastián Barragán Hidalgo.
Uno de los textos publicados afirma que Arturo Zaldívar, actual coordinador de Política de Gobierno de la Presidencia de la República, “de la mano de Televisa utilizó su cargo para atacar a los otros ministros con recursos del propio Poder Judicial”.
Asegura también que “la principal televisora del país ejecutó campañas sucias mediante cientos de bots y páginas falsas para defender al ministro presidente de cualquier crítica y promover su imagen”.
En el reportaje que refiere los ataques contra el magnate Carlos Slim, el texto refiere que Televisa “pagó para promover una serie de publicaciones en redes sociales en contra de Grupo Carso, responsabilizando a la empresa de Carlos Slim de la tragedia del desplome de la Línea 12 del Metro.
De acuerdo con las conversaciones del equipo Televisa-Metrics, filtradas a Aristegui Noticias en el chat de Telegram ‘Palomar On Fire’ se orquestaba una operación mediática en temas sensibles o de interés para la televisora de San Ángel.
En el chat se inventaban cheques, fotos, declaraciones, chats, videos, contratos, de acuerdo con la investigación del equipo de Aristegui.
Durante la “guerra mediática”, “se inventaron chats de Layda Sansores con su entonces secretario particular Axel Rubio, y otros personajes de su entorno cercano, mismos que se dieron a conocer a través de videos en redes sociales”.
Proceso publicó una nota en 2023 donde recordó que a más de seis meses de exhibir a sus adversarios políticos con grabaciones y mensajes intervenidos que difundió en sus programas “Martes del Jaguar”, la gobernadora de Campeche sufrió la divulgación de conversaciones privadas sobre cómo se infiltró su sobrino con el líder del PRI, Alejandro “Alito” Moreno.
En esos chats se aseguraba que el gobierno de Sansores compró espacios en Aristegui Noticias, lo que fue desmentido en su momento por la periodista.
Hasta el momento, grupo Televisa no ha realizado ninguna mención o ha brindado algún posicionamiento sobre la filtración.
Aristegui adelantó que durante los próximos días su equipo hará nuevas revelaciones de la empresa de telecomunicaciones y sobre su relación en campañas mediáticas con Televisa-Metrics.
Televisa se escuda
Por su parte, Tejado Dondé alegó que la televisora prepara una acción legal y descalificó el trabajo, señalándolo como una "extorsión.
Mediante una carta de dos páginas, Tejado Dondé expuso una serie de puntos donde desestimó lo publicado por Aristegui.