Programas sociales

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: requisitos para recibir 8 mil 480 pesos

Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá registro el 1 de abril; revisa requisitos y quiénes no podrán participar.
miércoles, 26 de marzo de 2025 · 17:21

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció que la próxima convocatoria del programa Jóvenes Construyendo el Futuro iniciará el 1 de abril de 2025. Esta estrategia del Gobierno de México está dirigida a personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, con el objetivo de facilitar su capacitación laboral en centros de trabajo registrados.

Durante la conferencia matutina del 5 de marzo, el titular de la STPS, Marath Bolaños, informó que 110 mil jóvenes comenzaron ya su capacitación este mes, luego del registro bimestral realizado en febrero. A través del portal jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, los interesados podrán iniciar su registro o hacerlo en alguna de las más de 4 mil 300 oficinas móviles desplegadas en todo el país.

TE PUEDE INTERESAR: Adultos mayores recibirán pago doble en marzo en estos estados

¿Quiénes no podrán participar en la convocatoria?

De acuerdo con información oficial publicada en el portal de Programas para el Bienestar, las personas residentes en los estados de Durango y Veracruz no podrán participar en esta convocatoria, debido al proceso electoral que se realizará en estas entidades.

A partir del 1 de abril, los aspirantes también podrán consultar la sección de “Focalización” en la página oficial para conocer los municipios donde habrá disponibilidad de espacios de capacitación.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasa si me depositan dinero por error y no lo regreso?

Requisitos para registrarse

Los jóvenes que deseen incorporarse al programa deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 29 años cumplidos al momento del registro.
  • Declarar bajo protesta de decir la verdad que no estudian ni trabajan.
  • Registrarse en la plataforma digital por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado.
  • Aceptar los términos de la carta compromiso.
  • Autorizar el uso de sus datos personales por parte de la STPS.
  • En caso de ser extranjeros, presentar un documento vigente que acredite la estancia legal en México.

Documentos necesarios

Para el registro presencial, los interesados deberán llevar:

  • Identificación oficial vigente.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.
  • Fotografía con rostro descubierto y ficha de registro proporcionada por el programa.

La capacitación tendrá una duración diaria de entre cinco y ocho horas, cinco días a la semana, conforme al plan del Centro de Trabajo correspondiente.

Monto económico y beneficios

Los aprendices recibirán un pago mensual equivalente al salario mínimo vigente, que en 2025 es de 8 mil 480 pesos, además de contar con seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El apoyo es entregado por medio de una tarjeta del Banco del Bienestar.

Este programa tiene una duración de hasta 12 meses. Aquellos que hayan cumplido al menos un mes de capacitación podrán descargar una constancia de participación desde su perfil en la plataforma digital.

Alcance del programa

Desde su implementación en 2019, Jóvenes Construyendo el Futuro ha canalizado una inversión social de 136 mil millones de pesos y ha beneficiado a más de 3 millones de jóvenes, según informó Marath Bolaños el 5 de marzo. Del total de beneficiarios, el 60% han sido mujeres y el 40% hombres.

En 2025, se proyecta una inversión adicional de 24 mil 205 millones de pesos. Según datos oficiales, siete de cada diez egresados del programa han logrado incorporarse a un empleo u ocupación productiva.

Comentarios