Desabasto de medicamentos
Incrementa abasto de medicamentos; SSA anuncia nueva licitación para compra de fármacos
El subsecretario de Salud federal aseguró que la revelación hecha en la conferencia el pasado 23 de septiembre sobre 34 empresas que no han entregado los medicamentos contratados con el gobierno federal “sí sirvió”, pues varias de ellas ya incrementaron su nivel de cumplimiento.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Aunque aún no resuelven las fallas que tuvieron en la pasada compra consolidada de medicamentos, el próximo 1 de noviembre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicará la convocatoria de licitación para la compra 2027-2028, anunció el subsecretario de Salud federal, Eduardo Clark.
Además, aseguró que la revelación hecha en la conferencia el pasado 23 de septiembre sobre 34 empresas que no han entregado los medicamentos contratados con el gobierno federal “sí sirvió”, pues varias de ellas ya incrementaron su nivel de cumplimiento; en particular, de medicinas oncológicas.
Al participar en el “Roche Press Day 2025”, ayer el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud (SSA) dijo que, para garantizar el abasto en la próxima licitación, tienen previsto que la adquisición de fármacos inicie de manera formal en el tercer trimestre del 2026.
“A partir del primero de noviembre lo que buscamos es publicitar nuestras bases de licitación de 2027-2028. Nosotros compramos de manera bianual cerca de 5 mil millones de distintas piezas de medicamentos de casi 4 mil 500 claves”, dijo.
Eduardo Clark ofreció: “Y esperamos poder escuchar por parte de la industria a partir del primero de noviembre, previo a que decidamos exactamente lo que vamos a comprar cuáles son las sugerencias de parte de ustedes”.
Al final de su presentación, en entrevista con la prensa, el extitular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la CDMX explicó que para la nueva licitación tomarán medidas adicionales, entre ellas, calificar el desempeño que cada laboratorio tuvo en la primera compra consolidada:
“Vamos a tomar en cuenta, como parte de la evaluación, el porcentaje de los cumplimientos de los contratos. Entonces habrá una penalización evidentemente a las compañías que no hayan tenido un cumplimiento previo”, dijo.
El funcionario aclaró que la nueva forma “no solo es un ejercicio de transparencia, también es un ejercicio de visibilidad del incumplimiento que nos permita certificar hasta cierto punto el nivel de cumplimiento de cada proveedor y a partir de ahí incluirlo en la evaluación de cada compra bianual”.
“Sí sirvió el ‘últimatum’”
Cuestionado sobre los resultados del llamado de atención que la presidenta Sheinbaum hizo hace dos semanas al revelar las 34 empresas que no han cumplido con la entrega de medicamentos contratada por el gobierno federal, el subsecretario Eduardo Clark presumió que algunas empresas ya se pusieron al corriente.
“Sí ha servido este llamado de atención y sí ha hecho que algunas compañías, aún con la deuda pendiente que tenemos, hayan incrementado su porcentaje de entrega”, presumió.
Incluso, detalló que en la entrega de medicamentos oncológicos se redujo el número de empresas con retraso: “Por lo menos en el caso de oncológicos, de tener antes 10, 15 compañías con problemas, hemos bajado a tres, cuatro”.
El funcionario reconoció que el gobierno federal tiene deudas pendientes millonarias con el sector farmacéutico desde el sexenio pasado -alrededor de 20 mil millones de pesos-; pero repitió el discurso presidencial de que eso es aparte y no debe ser excusa para no cumplir.
Clark agregó que, después de que venció el plazo de cumplimiento, el pasado 30 de septiembre, aún evalúan a cuáles empresas podrían demandar.
“Ya estamos haciendo el cierre final para poder evaluar quién, aunque esté en nivel de incumplimiento, ha mostrado un incremento importante que nos hace sentir que evidentemente tomaron bien el llamado, aunque tengan incumplimientos, quién ha mostrado incremento y quiénes no”, añadió.
Y previó que el cierre final se podría hacer esta semana, para saber a cuántas y qué empresas se va a sancionar.