Metro CDMX

El Metro dejó de expedir los justificantes diarios para usuarios que sufren retrasos en el servicio

Lo que sí se puede hacer es presentar una queja por retrasos y en 5 o 10 días hábiles, el Metro dará una respuesta. El documento podría servir como justificante, explicó personal del STC.
jueves, 29 de diciembre de 2022 · 15:10

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – Aunque siguen los retrasos de más de media hora en el servicio, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, de la capital del país, dejó de expedir los justificantes diarios para los usuarios que han llegado tarde a sus empleos o escuelas y que había anunciado desde 2019.

Aunque muchos medios de información han publicado que todavía se realizan hasta 5 trámites de este tipo diarios, Radio Fórmula publicó, el 14 de diciembre pasado, que personal de la Oficina de Orientación e Información le confirmó que ya no están disponibles esos certificados.

Lo que sí se puede hacer es presentar una queja por retrasos y en 5 o 10 días hábiles, el Metro dará una respuesta. El documento podría servir como justificante, indicó Radio Fórmula.

Como tal no existe una constancia de retraso, pero puedes presentar una queja donde expongas el motivo del por qué existió tal retraso y ahí vienen los horarios y qué fue lo que pasó y eso te ayuda como constancia”, explicó el personal.

Expansión publicó que se comunicó al área de Orientación y Quejas del Metro, en donde le informaron que el afectado deberá acudir a las oficinas del STC ubicadas en el primer piso de la estación Juárez, con dirección a Indios Verdes.

El usuario tendrá que llenar una cédula e interponer la queja por el retraso en el servicio. Deberá informar la fecha y hora del retraso del metro, así como los datos de dónde trabaja y quién es su jefe directo.

En 2019, por las fallas que presentaban sus 12 líneas, el Metro comenzó a emitir “Constancia de Retraso”, para que los viajeros la presentaran en su trabajo o escuela en caso de llegar tarde.

El formato tenía la fecha y la hora que se presentó el atraso en el servicio, la explicación sobre por qué falló y la firma de un funcionario.

Se entregó cuando el retraso en el Metro se debió a un cortocircuito, ponchadura de llanta, problemas de apertura de puertas, daños en el motor del convoy o la presencia de animales en vías, de acuerdo con la Gerencia de Atención al Usuario.

El STC informó que, en 2020, ha tenido que retirar más de mil objetos de las vías del tren.

 

Comentarios