Venezuela

Maduro adelanta el inicio de la época navideña en Venezuela para el 1 de octubre

El anuncio se produjo en momentos en que el gobierno de Maduro cataloga como "una agresión" la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de desplegar buques de guerra en las aguas frente a Venezuela para combatir la amenaza de los cárteles latinoamericanos del narcotráfico.
lunes, 8 de septiembre de 2025 · 21:26

CARACAS (AP) — El presidente Nicolás Maduro anunció el lunes su decisión de adelantar por segundo año consecutivo el inicio de la temporada navideña a partir del 1 de octubre, argumentando beneficios para la economía nacional y en defensa del derecho de los venezolanos a la alegría.

"Vamos a aplicar la fórmula de otros años, que nos ha ido muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría, para la felicidad y vamos a decretar (que) desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela otra vez", dijo Maduro en su programa semanal de radio y televisión.

"Nada ni nadie en este mundo nos va a quitar el derecho a la felicidad, a la vida", añadió.

El anuncio se produjo en momentos en que el gobierno de Maduro cataloga como "una agresión" la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de desplegar buques de guerra en las aguas frente a Venezuela para combatir la amenaza de los cárteles latinoamericanos del narcotráfico.

En respuesta, Venezuela ha incrementado su presencia militar en sus costas, además de movilizar a lo que calificó como millones de personas registradas para integrar las milicias —civiles armados voluntarios— para apoyar a las fuerzas armadas y a la defensa del país.

Trump anunció a principios de agosto que se duplicaría a 50 millones de dólares la recompensa por el arresto de Maduro, al que acusa de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo. Maduro, por su parte acusa a Estados Unidos de construir esa falsa narrativa para tratar de obligarlo a dejar el cargo.

Al igual que el año pasado, el adelanto de la Navidad se produce en momentos en que buena parte de la población atraviesa problemas para poner pan sobre la mesa a diario.

En Venezuela, donde los salarios se fijan en bolívares y los precios tienen como referencia su valor en dólares, el costo de los productos básicos —en particular los alimentos— sufre marcadas fluctuaciones.

Como ya es usual en los últimos años, muchas familias tendrán dificultades para financiar la preparación de tradicional plato navideño, la Hallaca – una especie de empanada de masa de harina de maíz, envuelta en hojas de plátano, rellena de un guiso elaborado con varias clases de carne, vegetales y frutos como aceitunas y alcaparras, cocida al vapor.

El monto del salario mínimo que reciben millones de venezolanos, y que se mantiene inamovible desde marzo de 2022, es de 130 bolívares al mes, unos 84 centavos de dólar, el cual se complementa con un bono alimentario de 40 dólares.

En mayo pasado, Maduro ajustó de 90 a 120 dólares mensuales un bono compensatorio que no tiene incidencia en las pensiones y otros beneficios contractuales, monto que es insuficiente para cubrir las necesidades básicas, según los expertos. Muchos venezolanos tienen dos o más empleos para mejorar sus ingresos

Comentarios