Medio Ambiente

Ministros de medio ambiente europeos acuerdan un nuevo rango de reducción de emisiones para 2035

Se trata de una declaración no vinculante aprobada por consenso que la UE llevará a la Asamblea General de Naciones Unidas la próxima semana y que busca allanar el camino a las negociaciones sobre la nueva del ley del clima, que establece un objetivo de reducción de gases de efecto invernadero.
jueves, 18 de septiembre de 2025 · 13:38

BRUSELAS (EUROPA PRESS) -Los ministros de Medio Ambiente de la UE acordaron este jueves una declaración de intenciones con un objetivo indicativo de reducción de emisiones para 2035 de entre un 66.25% y un 72.5% con respecto a los niveles de 1990 en el marco de las contribuciones nacionales (NDC, por sus siglas en inglés) que exige el Acuerdo de París.

Se trata de una declaración no vinculante aprobada por consenso que la UE llevará a la Asamblea General de Naciones Unidas la próxima semana y que busca allanar el camino a las negociaciones sobre la nueva del ley del clima, que establece un objetivo de reducción de gases de efecto invernadero del 90% para 2040.

Este rango se basa en la trayectoria lineal indicativa de, por un lado, los objetivos climáticos de la UE para 2030 y 2050 y, por otro, el objetivo existente para 2030 y el objetivo propuesto para 2040 que se está debatiendo actualmente.

El Consejo está dividido entre un grupo de países con mayor ambición climática, como es el caso de España, y otro bloque que incluye a los más reticentes --entre los que se encuentran Alemania, Francia o Italia-- y que reclama más flexibilidades para alcanzar ese objetivo.

Para intentar salvar estas diferencias, la presidencia danesa del Consejo ha presentado este jueves a los ministros una declaración de intenciones no vinculante que incluye un rango de porcentajes de reducción de emisiones para 2035 con el objetivo de que la UE no llegue "con las manos vacías" a la Asamblea General de Naciones Unidas.

"Es un objetivo realmente ambicioso, con un porcentaje comprendido entre el 66.25% y el 72.5%, claramente en consonancia con el Acuerdo de París y, en mi opinión, muy útil para articular el rumbo que quiere tomar la UE", ha defendido el comisario europeo de Clima, Wopke Hoekstra, en rueda de prensa tras la reunión.

Por su lado, el ministro danés de Clima, Lars Aagaard, en calidad de presidencia del Consejo, explicó que la discusión en relación a la ley del clima se elevará a nivel de jefes de Estado y de gobierno en la cumbre de finales de octubre con la intención de que "tan pronto como sea posible después de la reunión" de los líderes, se convoque un Consejo extraordinario que permita aprobar los objetivos antes de la COP30.

"Por supuesto, esperaremos las orientaciones del Consejo Europeo, pero ese es nuestro plan y nuestro objetivo como presidencia sigue siendo el mismo: facilitar un acuerdo sobre la ley climática europea y las NDC de la UE para poder promover los intereses de la UE tanto a nivel interno como externo", señaló Aagaard.

Comentarios