Brasil

Lo que hay que saber sobre el juicio del expresidente brasileño Jair Bolsonaro

La fiscalía acusa a Bolsonaro de liderar una organización criminal armada, intentar llevar a cabo un golpe de Estado e intentar la abolición violenta del estado de derecho democrático, daño agravado y deterioro de sitios patrimoniales listados.
domingo, 20 de julio de 2025 · 12:06

RÍO DE JANEIRO (AP) — El expresidente brasileño Jair Bolsonaro llevará un monitor electrónico en el tobillo por orden del Supremo Tribunal Federal, donde está siendo juzgado por supuestamente orquestar un complot golpista para permanecer en el cargo a pesar de su derrota en las elecciones de 2022.

El caso recibió renovada atención después que el presidente estadunidense Donald Trump vinculara directamente un arancel del 50% sobre los bienes importados de Brasil con la situación judicial de Bolsonaro, a la que Trump calificó de "cacería de brujas".

La orden del Supremo Tribunal para que Bolsonaro use un monitor en el tobillo, entre otras restricciones, se dio luego de que la Policía Federal y los fiscales resaltaran las altas posibilidades de que Bolsonaro intente darse a la fuga.

Las autoridades, citando múltiples publicaciones en redes sociales, también acusaron a Bolsonaro de trabajar con su hijo Eduardo para incitar a Estados Unidos a interferir en el juicio e imponer sanciones contra funcionarios brasileños.

El viernes, el Departamento de Estado estadunidense anunció restricciones de visa para funcionarios judiciales brasileños, lo que llevó al presidente Luiz Inácio Lula da Silva a condenar lo que llamó la inaceptable interferencia de un país en el sistema de justicia de otro.

Esto es lo que necesita saber sobre el juicio de Bolsonaro:

 

Los cargos contra Bolsonaro

La fiscalía acusa a Bolsonaro de liderar una organización criminal armada, intentar llevar a cabo un golpe de Estado e intentar la abolición violenta del estado de derecho democrático, daño agravado y deterioro de sitios patrimoniales listados.

Una investigación de la policía federal colocó a Bolsonaro en la cima de una organización criminal que había estado activa al menos desde 2021. La policía señala que tras la derrota de Bolsonaro ante Lula, la organización conspiró para revertir el resultado electoral.

Parte de ese complot incluía un plan para asesinar a Lula y a un juez del Supremo Tribunal Federal, según alega la fiscalía. También afirma que el motín del 8 de enero, cuando los seguidores de Bolsonaro saquearon los principales edificios gubernamentales una semana después que Lula asumiera el cargo, fue un intento de forzar la intervención militar y derrocar al nuevo presidente.

El fiscal general Paulo Gonet dice que las acciones de Bolsonaro "no se limitaron a una postura pasiva de resistencia a la derrota, sino que fueron un esfuerzo consciente para crear un ambiente propicio para la violencia y un golpe de Estado".

En la orden judicial revelada el viernes 18 de julio, el juez Alexandre de Moraes dijo que Bolsonaro y su hijo también podrían haber cometido los delitos de coacción durante un procedimiento legal, obstrucción de una investigación que involucra a una organización criminal y ataque a la soberanía de Brasil.

 

Lo que dice Bolsonaro

Bolsonaro ha negado repetidamente las acusaciones y ha afirmado que es el objetivo de una persecución política. Además, compartió la frase de Trump al llamar al juicio una "cacería de brujas".

El expresidente de ultraderecha ahora tiene prohibido usar redes sociales, pero el jueves dijo en X que "aquellos que desafían al sistema están siendo castigados, silenciados y aislados".

Con respecto a las medidas restrictivas llevadas a cabo el viernes, Bolsonaro las calificó de "humillación suprema".

"Nunca pensé en salir de Brasil, nunca pensé en ir a una embajada, pero las medidas cautelares son por eso", dijo a los periodistas en Brasilia.

 

Próximos pasos

Luego que la fiscalía pidiera un veredicto de culpabilidad en sus alegaciones finales emitidas el martes, la defensa presentará pronto su caso, probablemente en las próximas semanas.

El panel de jueces del Supremo Tribunal que abrió el juicio contra Bolsonaro votará sobre si condenarlo o absolverlo. Los expertos dicen que se espera una decisión antes de fin de año.

Un veredicto de culpabilidad por el cargo de complot golpista conlleva una sentencia de hasta 12 años de prisión, lo que podría, junto con veredictos de culpabilidad por otros cargos, mantenerlo por décadas tras las rejas.

Pero Antonio José Teixeira Martins, profesor de Derecho en la Universidad Estatal de Río de Janeiro, dijo que Bolsonaro podría ser detenido incluso antes que haya un veredicto.

"Si esto sucede o no depende de cómo se desarrollen los eventos a partir de ahora, es decir, si estas nuevas medidas resultan suficientes para garantizar el orden público, la aplicación de la ley penal y prevenir el riesgo de fuga", explicó Teixeira Martins.

El máximo tribunal electoral de Brasil ya ha prohibido a Bolsonaro postularse en elecciones hasta 2030 por abuso de poder cometido cuando estaba en el cargo y por sembrar dudas infundadas sobre el sistema de votación electrónica del país.

Comentarios