Tipo de cambio
Peso pierde ligeramente en espera de la decisión de política monetaria de la Fed
El mercado anticipa que la Fed anunciará este miércoles a las 12:00 horas un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés, lo que la ubicaría en un rango de entre 4.00% y 4.25 por ciento.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El peso arrancó la sesión de este 17 de septiembre con una ligera depreciación de 0.05 por ciento, cotizando en torno a los 18.30 pesos por dólar, de acuerdo con Bloomberg.
Durante la mañana, el tipo de cambio registró un mínimo de 18.27 y un máximo de 18.36 pesos por billete verde.
Un día antes, en la sesión del lunes, la moneda alcanzó un nuevo mínimo en lo que va del año, 18.27 pesos por dólar, nivel no visto desde el 24 de julio de 2024.
De acuerdo con el área de análisis de Banco Base, ese comportamiento estuvo ligado al debilitamiento del dólar, cuyo índice ponderado tocó su menor nivel desde el 1 de julio de este año, a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal.
El mercado anticipa que la Fed anunciará este miércoles a las 12:00 horas un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés, lo que la ubicaría en un rango de entre 4.00% y 4.25 por ciento.
De acuerdo con el área de análisis de Banco Base, la reacción del peso está directamente vinculada a lo que decida la Reserva Federal.
El banco recordó que cuando el organismo sorprende con recortes mayores a los esperados, “el peso se ha apreciado en promedio 1.06% en los 30 minutos posteriores al anuncio y 0.87% en las 6 horas posteriores al anuncio”.
En contraste, cuando la Fed actúa en línea con lo que ya esperaba el mercado, “el peso se ha depreciado en promedio 0.11% en los 30 minutos posteriores al anuncio y 0.06% en promedio en las seis horas posteriores al anuncio, debido a la toma de utilidades del mercado”, puntualizó Banco Base.
La atención no solo estará puesta en la decisión sobre la tasa de interés. A las 12:30 horas, Jerome Powell, presidente de la Fed, ofrecerá una conferencia de prensa.
Además, se darán a conocer las nuevas proyecciones económicas del Comité Federal de Mercado Abierto y el diagrama de puntos con las expectativas sobre la trayectoria de la tasa.
El último diagrama de puntos, publicado el 18 de junio, apuntaba a un total de 50 puntos base de recortes en lo que resta de 2025, incluyendo la decisión de hoy, lo que dejaría la tasa en un rango de entre 3.75% y 4.00% al cierre del año.
Para 2026, en cambio, el escenario reflejado hasta ahora es más moderado, apenas un recorte de 25 puntos base, lo que ubicaría la tasa en un rango de entre 3.50% y 3.75 por ciento.
Banco Base sostiene que, “de enviar la señal de que la tasa de interés al cierre del 2025 y/o 2026 podría ubicarse en un rango inferior al esperado hasta ahora, el dólar podría seguir debilitándose, permitiendo una apreciación adicional del peso”.