Aviación

Trump rompe alianza Delta-Aeroméxico; acusa a México de manipular operaciones entre AICM y AIFA

Estados Unidos acusa al gobierno de Sheinbaum de no haber hecho nada para restablecer las operaciones de carga en la terminal aérea capitalina.
lunes, 15 de septiembre de 2025 · 20:07

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En pleno 15 de septiembre, el Departamento de Transporte de Estados Unidos dio fin a la alianza entre Delta y Aeroméxico.

La medida llega después de que el gobierno de Donald Trump señaló que el gobierno de México no ha hecho nada para restablecer las operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y no en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Mediante esta Orden, el Departamento de Transporte de Estados Unidos hace definitiva la decisión propuesta en la Orden 2025-7-12 de poner fin a la empresa conjunta de fijación de precios y capacidades operada por Delta y Aeroméxico”, se lee en el documento publicado, integrado por más de 30 páginas.

En específico, la dependencia revoca la aprobación de los acuerdos de la empresa conjunta y la concesión de inmunidad antimonopolio (ATI). Esta terminación entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

El documento, emitido por el gobierno de Trump, acusa a la autoridad mexicana de seguir, sin mencionar a Claudia Sheinbaum Pardo, de distorsionar el mercado y actuar en contravención al Acuerdo de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y México.

“Como se documentó en este procedimiento, el gobierno mexicano confiscó slots, prohibió todas las operaciones de carga en el principal aeropuerto de Ciudad de México (el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, MEX), ha mantenido un régimen de asignación de slots que no cumple con los estándares internacionales y que favorece a Aeroméxico, y ha demostrado en general que, en cualquier momento, puede alterar las operaciones de aviación y la planificación comercial de largo plazo de las aerolíneas mediante acciones arbitrarias”, señala el texto.

En un entorno así, el Departamento de Transporte concluye que “no es apropiado que se continúe concediendo inmunidad antimonopolio (ATI), porque no existe competencia suficiente en el mercado”.

El documento sostiene que “esta acción es la culminación de una evaluación objetiva basada en hechos, realizada tras casi una década de problemas persistentes de competencia, llevada a cabo mediante un proceso transparente de revisión de alianzas de empresas conjuntas conforme a las secciones 41309 y 41308, aplicando estándares rigurosos que los socios de dichas empresas conjuntas deben cumplir de manera continua”.

“El Departamento está autorizado por el Congreso para revisar periódicamente la evolución del mercado y actuar según sea necesario para salvaguardar la competencia en los mercados nacionales e internacionales”, sostiene.

Volver al acuerdo

La orden también detalló que tomará tiempo antes de que el Departamento pueda evaluar la disposición y capacidad del gobierno mexicano, ahora encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, para volver a cumplir plenamente y de forma sostenida con el Acuerdo de Transporte Aéreo, y para que mejoren las condiciones de competencia en el mercado bilateral.

“Aún sin una concesión de ATI, Delta y Aeroméxico conservan una amplia flexibilidad para competir en el mercado y cooperar para mantener y fortalecer su oferta conjunta. La participación accionaria de Delta del 20% en Aeroméxico será un poderoso incentivo económico”, agrega el documento.

ARCHIVOS

Comentarios