crecimiento económico

Primer Informe: Sheinbaum opta por no mencionar cuánto creció la economía en el primer semestre

El informe sostiene que la producción industrial fue la más afectada por la inestabilidad internacional, en especial por la guerra comercial que mantiene Donald Trump desde la Casa Blanca. 
lunes, 1 de septiembre de 2025 · 19:49

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum, en su primer informe de Gobierno, optó por no mencionar cuánto creció la economía en el primer semestre de 2025, pero sí reconociendo que ha impactado la incertidumbre internacional, derivado de cambios en la política comercial de los Estados Unidos. 

De acuerdo con el documento presentado al Legislativo, y citando los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la científica presumió que en el segundo trimestre del año la economía creció 1.2% anual con cifras ajustadas, aunque evitó mencionar el corte semestral, que apenas llegó a 0.9%. 

La mandataria reconoció que la actividad industrial cayó 0.4% en el primer semestre de 2025, situación que ha mermado el desempeño de la economía nacional y marca un arranque complicado para su administración. 

“Durante la primera mitad de 2025, la actividad económica enfrentó un entorno de mayor incertidumbre y volatilidad financiera, derivado de cambios en la política comercial a nivel mundial, además de otros choques que impactaron al comercio global. En este contexto, se observaron señales de moderación en algunos indicadores económicos, como la producción manufacturera”, sostuvo el documento enviado al Congreso. 

El informe sostiene que la producción industrial fue la más afectada por la inestabilidad internacional, en especial por la guerra comercial que mantiene Donald Trump desde la Casa Blanca. 

“En conjunto, durante el primer semestre del año, la actividad industrial disminuyó 0.4% semestral”, reconoció el gobierno. 

Sin mencionar a Pemex y que la empresa no ha logrado levantar su producción, el documento sostiene que el sector minero fue el más golpeado, esto por la menor extracción de petróleo y gas que arrastró a toda la industria.  

Sin embargo, la caída en la actividad industrial pudo haber sido más profunda de no ser por la depreciación del tipo de cambio, que terminó jugando a favor, impulsó a las exportaciones de manufacturas como equipo de cómputo y aparatos electrónicos, lo que compensó parcialmente el declive. 

Al desagregar los datos, el informe subrayó que mientras las actividades secundarias, las industriales, fueron las que cayeron, al sector terciario tampoco le fue bien. 

“Los servicios registraron un crecimiento de 0.1% en el primer trimestre de 2025, seguido de un incremento de 0.8% en el segundo, lo que se tradujo en un crecimiento semestral de 0.5%, con cifras ajustadas por estacionalidad”, se lee en el texto. 

El débil avance de los servicios se explica, según el gobierno, por el tropiezo del comercio al por mayor, que enfrentó disrupciones logísticas y un viraje de empresas hacia la importación directa en lugar de operar vía mayoristas. 

Aun con este panorama, la mandataria destacó el crecimiento del campo. 

“El crecimiento de la economía se generó por la recuperación significativa en el sector agropecuario, tras las afectaciones climáticas del año previo”, se lee. 

De hecho, en el primer semestre de 2025 las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras avanzaron 2.5% anual. 

Comentarios