Claudia Sheinbaum

Se vienen diez años con crecimiento de la economía menor a 2%; marcaría sexenio de Sheinbaum: CEESP

El CEESP se suma a una serie de proyecciones del sector privado poco optimistas y que chocan con las estimaciones del gobierno.
lunes, 25 de agosto de 2025 · 19:28

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la próxima década, la economía mexicana apenas crecerá por debajo del 2% anual, lo que significa que todo el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estaría marcado por un bajo dinamismo económico. 

De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), este desempeño responde a un estancamiento estructural en dos puntos, el consumo y la inversión.  

El diagnóstico parte de lo que ocurre en este 2025, cuando la economía cerrará con una expansión menor al 1%, pese a los ajustes al alza de algunos pronósticos oficiales.  

“Para el próximo año se espera una modesta recuperación, pero la tasa de crecimiento esperada no supera el 2.0%. Incluso, la tasa promedio de crecimiento para los próximos diez años se mantiene en 1.9%”, detalló el organismo de análisis del Consejo Coordinador Empresarial  

La raíz de la debilidad, insiste el centro, está en la falta de confianza de los inversionistas. Y es que los factores que inhiben el capital privado son inseguridad pública, un mercado interno frágil y la incertidumbre que generan las tensiones comerciales con Estados Unidos, en especial la política arancelaria del presidente Donald Trump. 

 

Contraste con las previsiones 

 

El CEESP se suma a una serie de proyecciones del sector privado poco optimistas y que chocan con las estimaciones del gobierno. Y es que en los Precriterios de Hacienda se calcula un crecimiento de entre 1.5 y 2.3% en 2025 y de entre 1.5 y 2.5% en 2026. 

Para el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) se estima apenas 0.4% para este año. 

“Esta cifra refleja un desempeño muy débil para 2025”, sentencia. 

Lo mismo muestra la encuesta de Citi, que coloca el consenso de crecimiento en 0.4% para 2025, ligeramente superior al 0.3% de su sondeo previo, con un rango que incluso contempla una caída de 0.1%. Para 2026, la expectativa apenas sube a 1.4%. 

Comentarios