Banca de desarrollo

Sheinbaum confía en un exfuncionario de Felipe Calderón para Nafin y Bancomext

El nuevo funcionario inició su carrera en el sector público en la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal durante el último año de AMLO, y luego se sumó a las filas del gobierno panista en Banobras
martes, 19 de agosto de 2025 · 20:10

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En un momento en que se señala que Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) están en riesgo por el nuevo Plan de Pemex, y de la transferencia de los fideicomisos de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo tras haber sido señalados por Estados Unidos de narcolavado, la Cuarta Transformación recurre a un funcionario con pasado en filas calderonistas, Roberto Lazzeri Montaño.

Por medio de un comunicado de Hacienda, se detalló que Lazzeri Montaño tomó posesión como nuevo director de Nafin y Bancomext, en donde se busca cumplir con los “objetivos del Plan México a fin de contribuir activamente en el desarrollo económico y la inclusión financiera en el país”.

Según Hacienda, recibe instituciones sólidas, con indicadores financieros saludables y con un experimentado equipo de colaboradores.

El nuevo titular de Nafin y Bancomext viene de ocupar la jefatura de la Oficina de Coordinación del secretario de Hacienda y Crédito Público, cargo que desempeñó desde julio de 2023.

“Anteriormente, fungió como director general de Deuda Pública y director general de Captación, en la misma Secretaría donde ingresó en 2020”, se lee en el documento.

Su carrera en el sector público la inició en 2005 en la Secretaría de Finanzas del entonces Gobierno del Distrito Federal (hoy Ciudad de México), administrando el portafolio de deuda pública local; justo en el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y de la llegada de su sustituto, Alejandro Encinas Rodríguez.

Además, se desempeñó en 2009 como gerente de Estructuración de Financiamiento en el Banco Nacional de Obras Públicas (Banobras), donde se especializó en estructuración y financiamiento de deuda subnacional; esto en el gobierno de Felipe Calderón.

Riesgos en el plan de Pemex para la banca de desarrollo

Para Moody’s, el plan de Claudia Sheinbaum para Pemex al 2035 eleva los riesgos para la banca de desarrollo mexicana, con especial impacto en Nafin y Bancomext.

En un análisis publicado, la calificadora precisó que el pasado 5 de agosto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la creación de un nuevo vehículo de inversión por 250 mil millones de pesos, equivalentes a 13.3 mil millones de dólares, para financiar proyectos estratégicos de Pemex.

“El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), el banco de desarrollo más grande de México, administrará el fondo, que será financiado por bancos de desarrollo, bancos comerciales e inversionistas privados bajo la forma de un sindicato”, señaló la agencia.

Este fondo, respaldado por garantías federales, se destinará exclusivamente a inversiones en producción petrolera durante este año. Sin embargo, Moody’s subraya que su estructura incrementa la exposición de la banca de desarrollo a riesgos vinculados al petróleo, particularmente para Nafin y Bancomext; instituciones que aportarían recursos para alcanzar el monto objetivo.

“Actualmente, Pemex enfrenta presiones por sus desafíos financieros, elevados requerimientos de liquidez y flujo de caja libre negativo de manera continua”, puntualizó la calificadora.

Y es que este financiamiento se da en un contexto donde el sector bancario privado suele actuar con cautela frente a la petrolera estatal y a la industria de crudo en general.

La calificadora expuso que el riesgo está en el balance. Pemex, como la mayor empresa del país y un prestatario con necesidades de liquidez constantes, ya representa un peso considerable en los balances bancarios.

Lavado de dinero y fideicomisos

El 25 de junio el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló y penalizó por narcolavado a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, propiedad del empresario Alfonso Romo, quien fue jefe de la oficina de la Presidencia en el sexenio de López Obrador.

Días después, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó una intervención gerencial y el proceso para escindir, es decir, separar legal y operativamente el negocio fiduciario de ambos bancos.

La institución dirigida por Édgar Amador precisó que esta acción implica una transferencia temporal del negocio fiduciario a entidades de la banca de desarrollo, que asumirán la operación de los fideicomisos mientras se estabiliza la situación de CIBanco e Intercam.

Comentarios