Peso

Peso gana terreno por cambios de Trump en la Reserva Federal

La principal razón detrás del debilitamiento del dólar es la incertidumbre generada por Donald Trump y sus cambios en la Reserva Federal, según Banco Base.
miércoles, 16 de julio de 2025 · 10:24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este 16 de julio, el peso inició la sesión con una ligera apreciación de 0.03%, al cotizar alrededor de 18.81 pesos por dólar, según datos de Bloomberg. 

De acuerdo con el análisis de Banco Base, la principal razón detrás del debilitamiento del dólar es la incertidumbre generada por Donald Trump y sus cambios en la Reserva Federal. 

En entrevista con medios, Trump criticó el plan de renovación de las instalaciones de la Reserva Federal, el cual implicaría un gasto de 2.5 mil millones de dólares, señalando que “nunca se imaginó” autorizar una suma de ese tamaño para un proyecto de ese tipo. 

Por lo que este gasto podría justificar el despido de Jerome Powell, actual presidente del organismo.

A este señalamiento se sumó la postura de la congresista republicana de Florida, Anna Paulina Luna, quien afirmó públicamente que Powell será despedido. 

Banco Base expuso que, de concretarse, se trataría de un hecho sin precedentes, ya que “nunca se ha despedido a un Presidente de la Reserva Federal”. 

Además, la firma subrayó que una medida de este tipo podría generar desconcierto en los mercados financieros y restar credibilidad a la Fed, debilitando al dólar.

Por su parte, Grupo Monex apuntó que los mercados también permanecen atentos al desarrollo de las rondas de negociación entre funcionarios de México y Estados Unidos. 

El objetivo de estos encuentros es frenar la entrada en vigor de los aranceles del 30% a las importaciones mexicanas, programados para el 1 de agosto por decisión del gobierno de Trump.

La expectativa de que se logre algún acuerdo genera cierto optimismo en el mercado cambiario, aunque prevalece la cautela.

 

Inflación en los Estados Unidos

 

Otro factor que favoreció al peso fue la publicación del Índice de Precios al Productor (IPP) de junio en Estados Unidos, el cual se ubicó en apenas 0.01% mensual, muy por debajo del consenso del mercado de 0.25%. 

En su comparación anual, la inflación al productor se desaceleró a 2.34%, desde el 2.73% registrado en mayo, marcando su nivel más bajo desde septiembre de 2024.

Además, esta cifra también se situó por debajo de la expectativa del mercado, que proyectaba un alza de 2.54%.

Comentarios