pobreza
Ante desaparición del Coneval, nace el Consorcio por la Medición y la Evidencia
Uno de los principales objetivos del consorcio será dar seguimiento puntual a los cambios metodológicos que emprenda el Inegi, tanto en los indicadores de pobreza como en los instrumentos de evaluación.CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Frente a la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), un conjunto de organizaciones de la sociedad civil y centros académicos anunció este jueves la creación del Consorcio por la Medición y la Evidencia, un nuevo espacio de análisis independiente para monitorear la evolución de la pobreza y la política social en México.
El consorcio estará integrado por seis instituciones reconocidas por su trabajo técnico y en datos, el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana; México Evalúa; México, ¿cómo vamos?; el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY); el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO); y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
“Las organizaciones que integran el Consorcio están convencidas de que la medición de la pobreza y la evaluación de la política social tienen un impacto directo en el desarrollo, la prosperidad y el crecimiento económico de México”, señalaron en su pronunciamiento conjunto.
Aunque el grupo reconoció la “capacidad técnica y autonomía del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)” en la producción de información estadística y geográfica, precisaron que su iniciativa surge por una preocupación en los nuevos mecanismos de medición de la pobreza.
“Lamentamos la desaparición del Coneval, su extinción es una pérdida institucional significativa para el país. Su experiencia y capacidad técnica en la medición de la pobreza y la evaluación sistemática de la política social se constituyeron en un pilar fundamental para la mejora de la estrategia de desarrollo social, la identificación de áreas de oportunidad para el ejercicio de derechos sociales y la toma de decisiones basada en evidencia”, reiteraron.
Uno de los principales objetivos del Consorcio será dar seguimiento puntual a los cambios metodológicos que emprenda el Inegi, tanto en los indicadores de pobreza como en los instrumentos de evaluación. En ese sentido, las organizaciones subrayaron que es relevante conocer en detalle el planteamiento técnico del instituto, así como las acciones que planea implementar en materia de medición de la pobreza y definición de criterios para una evaluación integral de la política social.
Además, insistieron en que, como Consorcio, mantendrán una lectura independiente sobre la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), como lo han hecho en años anteriores.
“Como Consorcio analizaremos de manera independiente los resultados de la ENIGH como lo hemos hecho durante años, con el objetivo de comprender a fondo las dinámicas económicas y sociales de los hogares mexicanos, así como la evolución de las carencias y de la pobreza multidimensional en el país”, reiteraron.
De acuerdo con el anuncio, una vez que el Inegi dé a conocer los nuevos resultados de la ENIGH y la medición de la pobreza, el Consorcio presentará su propio análisis técnico en tiempo oportuno, con el fin de “aportar a la deliberación pública”.
“Esperamos que el Consorcio por la Medición y la Evidencia que hoy presentamos crezca y posibilite un espacio colaborativo aún más amplio para abordar las tareas que se requieren (...) Más adelante, impulsaremos la mejora continua de las mediciones y evaluaciones”.