CNA

Caen envíos de carne por gusano barrenador; CNA alerta de crisis en economía rural

El Consejo Nacional Agropecuario advierte de graves daños si Estados Unidos cumple su amenaza de cerrar el mercado a la carne de res mexicana
lunes, 28 de abril de 2025 · 21:04

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un eventual cierre de las exportaciones de ganado mexicano por el gusano barrenador tendría graves repercusiones para la economía rural del país, advirtió el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Aunque la amenaza aún no se concreta, los efectos ya comenzaron a sentirse, en la última semana de abril, los envíos semanales de carne de res mexicana hacia Estados Unidos registraron una caída del 6 por ciento.

A través de un posicionamiento oficial, el CNA detalló las posibles afectaciones que enfrenta el sector pecuario luego de que, durante este fin de semana, la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos envió una carta a su homólogo mexicano. 

En ella, señaló que podría imponer restricciones a las importaciones de ganado mexicano tan pronto como esta misma semana, si no se refuerzan las acciones sanitarias contra el gusano barrenador.

Ante esta advertencia, el gobierno de México respondió, asegurando que la cooperación se llevará a cabo respetando “plenamente la soberanía nacional y sin aceptar condiciones que impliquen algún tipo de subordinación”.

El organismo agroindustrial más importante del país señaló que, de concretarse las restricciones, las afectaciones no se limitarían al campo mexicano, sino que impactarían a distintos niveles, desde la pérdida de empleos y la caída en la producción, hasta distorsiones en los precios. 

La repercusión también se extendería al propio mercado estadunidense.

"Para la cadena de abasto cárnico en Estados Unidos, impactando la disponibilidad de productos, los precios al consumidor y la estabilidad de un mercado estratégico para ambos países", insistió el Consejo en su posicionamiento.

Pese a ello, el CNA reconoció que, ante las quejas de Estados Unidos, se dio una “respuesta oportuna para contener la situación”, mediante el reforzamiento de los controles sanitarios. 

"Reconocemos la importancia de mantener abierto el diálogo y fortalecer la colaboración con las autoridades de Estados Unidos, conscientes de que el trabajo técnico conjunto ha sido esencial", señaló.

De acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, entre el 21 y el 27 de abril de 2025, las exportaciones semanales de carne de res hacia Estados Unidos disminuyeron 6%, al alcanzar un volumen de 3 mil 580 toneladas métricas.

En términos anuales, el acumulado de exportaciones suma 66 mil 200 toneladas métricas, lo que representa una caída del 4% respecto al mismo periodo de 2024.

Comentarios