OCDE
La inclusión de más mujeres en la economÃa mexicana podrÃa aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos: IMCO
Un estudio de la OCDE señaló que paÃses como Italia, México y TurquÃa tienen un gran potencial de crecimiento económico, por lo que deberÃan incluir a más mujeres en su economÃa. ÂCIUDAD DE MÉXICO (apro).— Un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) calculó que, si México lograra alcanzar la tasa de participación económica de las mujeres de los paÃses de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Producto Interno Bruto (PIB) nacional podrÃa incrementarse en 6.9 billones de pesos.
Actualmente, la participación económica de las mujeres en México es del 46%, mientras que en los paÃses de la OCDE es del 67%. El crecimiento de la participación femenina en la economÃa mexicana ha sido más lento que en otras naciones, por lo que podrÃa tardar hasta 56 años en alcanzar los niveles actuales de la OCDE si no se implementan medidas para acelerar el proceso.
Un estudio de la OCDE señaló que paÃses como Italia, México y TurquÃa tienen un gran potencial de crecimiento económico, por lo que deberÃan incluir a más mujeres en su economÃa.
En el caso de México, si se lograra incorporar a 18.6 millones de mujeres al mercado laboral para 2035, el PIB podrÃa aumentar aproximadamente un 8.4%, lo que representarÃa 6.9 billones de pesos en la próxima década, estimó el IMCO.
También analizó cómo esta inclusión impactarÃa a nivel estatal, pues para alcanzar el promedio de participación femenina de la OCDE, cada entidad tendrÃa que hacer esfuerzos distintos.
Estados como Colima y la Ciudad de México tienen una participación cercana al 60%, por lo que necesitarÃan incrementar la participación de las mujeres en un 40%. Sin embargo, estados como Chiapas y Tabasco, donde la participación está por debajo del 40%, requerirÃan más del doble de mujeres económicamente activas.
Los estados con menor participación femenina serÃan los más beneficiados al momento de su inclusión. Mientras que el PIB de la Ciudad de México podrÃa aumentar entre un 2% y un 4% para 2035, el de Chiapas podrÃa crecer hasta un 32%.
El análisis subraya la necesidad de implementar polÃticas para acelerar la inclusión económica de las mujeres, lo que contribuirÃa a reducir la brecha de género en el mercado laboral y aprovechar las oportunidades de crecimiento, innovación y desarrollo.
Para lograrlo, el IMCO propone que el gobierno y las empresas apoyen medidas como la creación de un Sistema Nacional de Cuidados (SNC) accesible, que garantice servicios de salud, cuidado infantil y educación para las trabajadoras.
Además, recomienda promover la corresponsabilidad en los cuidados mediante licencias de paternidad obligatorias, y que las empresas adopten polÃticas de flexibilidad laboral, como licencias parentales extendidas y remuneradas, horarios flexibles y aumento de estancias de cuidado infantil en los centros de trabajo.
El IMCO asegura que México tiene un gran potencial económico en el talento desaprovechado de las mujeres, lo que resulta una clave para lograr el crecimiento sostenible e inclusivo que se busca.