Tipo de cambio

Peso avanza mientras empleos caen en EU por la inteligencia artificial

El informe de la firma Challenger, Gray & Christmas reportó que las empresas estadunidenses anunciaron 153 mil 74 recortes de empleos en octubre, según cifras originales, y que ese "recorte se dio principalmente en empresas de tecnología y almacenamiento, debido a la inteligencia artificial”.
jueves, 6 de noviembre de 2025 · 10:58

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Para este 6 de noviembre, el peso inicia la sesión con una apreciación de 0.20 por ciento, cotizando alrededor de 18.56 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.  

Durante la jornada nocturna, el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 18.55 y un máximo de 18.61 pesos por billete verde. 

De acuerdo con el área de análisis de Banco Base, el fortalecimiento del peso se debe principalmente al debilitamiento del dólar, que acumula ya su segunda sesión a la baja.  

Y es que se ve afectado por los recientes datos negativos del mercado laboral en Estados Unidos y que han elevado las expectativas de un posible recorte en la tasa de interés de la Reserva Federal el próximo 10 de diciembre. 

Entre esos datos destaca el informe de la firma Challenger, Gray & Christmas, que reportó que las empresas estadunidenses anunciaron 153 mil 74 recortes de empleos en octubre, según cifras originales.  

Esto representa un aumento anual de 175.33% y constituye el mayor número de despidos para un mes de octubre desde 2003.  

“El fuerte recorte se dio principalmente en empresas de tecnología y almacenamiento, debido a la inteligencia artificial”, se lee en el análisis. 

Con esas cifras, el acumulado anual asciende a mil 99 millones de recortes de empleo, y “omitiendo al año 2020 por la pandemia, sería el mayor número de recortes desde 2009, cuando la economía estadounidense atravesaba la Gran Recesión”. 

 

Cierre del gobierno  

A este panorama se añade la incertidumbre provocada por el cierre gubernamental en Estados Unidos, que este miércoles cumple 37 días, superando por dos el más largo en registro, ocurrido entre diciembre de 2018 y enero de 2019.  

El reporte oficial de empleo correspondiente a octubre estaba calendarizado para publicarse mañana, pero no será difundido debido a esta parálisis administrativa. 

En medio de esta situación, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, anunció nuevas medidas para aliviar la presión sobre el sistema aéreo. 

“A partir del viernes, se reducirá en 10% la capacidad de todos los vuelos, repartidos en 40 aeropuertos de alto volumen en el país, con el fin de aliviar la presión sobre los controladores aéreos y el sistema de aviación”. 

El funcionario aclaró que “los vuelos internacionales quedarían exentos, por ahora, y Duffy no descarta que pueda haber más restricciones en el futuro, si el cierre gubernamental persiste. Se estima que mil 800 vuelos se verán afectados”. 

Comentarios