Papa Francisco

San Lorenzo de Almagro, equipo favorito del papa Francisco, despide al pontífice (Video)

En su autobiografía “Esperanza”, el papa Francsico explicó que se enamoró del futbol siendo un niño e iba con frencuencia a ver jugar al San Lorenzo.
lunes, 21 de abril de 2025 · 15:16

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El fallecimiento del papa Francisco, a los 88 años, no sólo conmocionó a la Iglesia y a los creyentes católicos de todo el mundo, sino también al mundo del futbol, el cual lamentó su partida. 

El pontífice argentino, primer latinoamericano en convertirse en el máximo representante de la Iglesia, nunca ocultó su amor por el balompié ni por su equipo predilecto, el Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

En su autobiografía “Esperanza”, publicada en 2025, explicó que era un “pata dura”, es decir, que carecía de talento para manejar el balón. Pese a ello, jugó como portero y se enamoró del deporte siendo un niño, visitando el Viejo Gasómetro, estadio del Ciclón. 

Bergoglio, que ocupó la Silla de San Pedro en 2013, recibió en la Santa Sede a delegaciones de equipos de todo el mundo, incluyendo a la plantilla azulgrana que llevó el trofeo hasta El Vaticano, cuando su equipo ganó la Copa Libertadores en 2014. En esa ocasión, el portero Sebastián Torrico le obsequió los guantes. 

Sobre aquel especial momento, Matías Lammens, presidente del club entre 2012 y 2019, dijo a EFE: “Recuerdo que mientras lo esperábamos, le pregunté a uno de sus custodios si miraba los partidos y me dijeron que no por la diferencia horaria, pero sí para saber el resultado de la final se levantó cerca de las 4 de la mañana”. 

El papa Francisco fue el socio N°88235 del club. “Siempre transmitió su pasión por el Ciclón: cuando iba al Viejo Gasómetro para ver al equipo del 46, cuando confirmaba a Angelito Correa en la capilla de Ciudad Deportiva, cuando recibía las visitas azulgranas en el Vaticano siempre con felicidad total...”, compartió el club San Lorenzo a través de la red social X, donde publicó un emotivo video con imágenes del papa que muestran su compromiso con su equipo. 

 

 

“Desde niño, los colores azulgranas lo cautivaron, por mandato familiar: su papá, Mario José, practicaba básquetbol en Avenida La Plata. Desde su hogar en Flores aprendió a amar al Ciclón”, explicó el club en un comunicado. 

El año pasado, el papa Francisco recibió al presidente del club Marcelo Moretti, quien le hizo oficial la propuesta de que el futuro estadio de Avenida La Plata lleve el nombre de “Papa Francisco”, lo que el Santo Padre aceptó.

El club San Lorenzo se fundó por un cura. Todo empezó en 1907, cuando un grupo de jóvenes, autodenominados “Los Forzosos de Almagro” pasaba horas jugando al fútbol en el simbólico barrio Boedo de Buenos Aires, cuna del tango. 

De acuerdo con el club, Lorenzo Bartolomé Martín Massa, un padre que buscaba alejar a los chicos de los peligros de la calle, les abrió las puertas del Oratorio San Antonio para que practicaran deportes a cambio de asegurar su presencia en la misa los domingos. Así, el 1° de abril de 1908, el club pasó a llamarse San Lorenzo de Almagro.

“De Jorge Mario Bergoglio a Francisco, hubo algo que jamás cambió: su amor por el Ciclón”, publicó el club deportivo en X sobre el pontífice que nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina.  

Bergoglio admiraba a Rinaldo Martino, René Pontoni y Armando Farro, la delantera de 1946, que hicieron al equipo campeón en Argentina y protagonista de una emblemática gira por España y Portugal. Aunque marcaron su infancia, nunca olvidó los nombres de esos once jugadores y en 2018, los recitó al periodista de deportes argentino Diego “Chavo”.  

 

 

El pontífice también pudo disfrutar el triunfo de Argentina en tres mundiales: Argentina 1978, México 1986 y Qatar 2022. El periodista italiano Fabio Marchese relató en el libro “La vida: mi historia a través de la historia” (2024) que el papa Francisco dijo que su “recuerdo más feliz” fue el título del equipo capitaneado por Diego Armando Maradona. Durante su papado recibió la visita del propio Maradona y Leonel Messi, entre otros destacados jugadores. 

El papa siempre defendió el deporte como vía para el cambio social y destacó el papel de los deportistas como guías para la juventud, al inspirar a miles de personas. Así mismo, utilizó metáforas deportivas para acercarse a su audiencia.

Comentarios