Residente

Música y protesta propalestina llenan concierto de Residente en Zócalo de la CDMX

Entre canciones, el artista habló de la salud mental, de la situación de los migrantes mexicanos y latinoamericanos en EU y lanzó un llamado al alto al fuego en Palestina.
sábado, 6 de septiembre de 2025 · 22:45

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Zócalo capitalino volvió a convertirse en escenario de un encuentro masivo este sábado 6 de septiembre, cuando el rapero puertorriqueño Residente (René Pérez) reunió a decenas de miles de personas en un concierto gratuito promovido por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Aunque la cita oficial era a las 20:00 horas, desde mucho antes la plancha comenzó a llenarse. Pasadas las cinco de la tarde ya se veían grupos de jóvenes y familias que buscaban un lugar privilegiado frente al escenario. Algunos llevaban mantas, otros banderas, y todos compartían la expectativa de ver al artista que, desde hace más de dos décadas, ha hecho de la música un vehículo de protesta y crítica social.

Residente, reconocido internacionalmente por sus letras combativas y su estilo irreverente, se presentó ante la multitud con un repertorio que combinó su historia con Calle 13 —el proyecto que compartió con su medio hermano, Eduardo Cabra “Visitante”— y su trayectoria en solitario. Pero antes de que apareciera en escena, el público ya había sido testigo de un arranque con la misma carga política que ha acompañado toda la carrera del puertorriqueño.

En la antesala del concierto, un poderoso ensamble femenino tomó el escenario. Entre ellas estuvo la compositora española de origen dominicano Adriana Puello, quien ha hecho de su música un espacio para reivindicar el feminismo y el orgullo afrodescendiente. También brillaron voces mexicanas: Niña Dioz, pionera en declararse abiertamente queer dentro del rap nacional, y Azuky, una joven de apenas 20 años que ya se ha ganado reconocimiento internacional por la contundencia de sus rimas en batallas de freestyle.

El aire en el Zócalo se cargó entonces de símbolos. Entre la multitud ondeaban banderas palestinas, en sintonía con el discurso crítico que Residente ha mantenido contra la ofensiva militar de Israel. Esa atmósfera se reforzó cuando, justo al inicio de la velada, la música de jazz de origen palestino, Sara Dowling, apareció con su chelo para interpretar y cantar en árabe frente a miles de asistentes. Fue el preludio a la irrupción del rapero.

De pronto, René tomó el escenario y desató la euforia con “Baile de los Pobres”, del álbum Multiviral (2014). Desde ahí, la noche fue una sucesión de coros y saltos: “Fiesta de Locos”, “El Futuro es Nuestro”, la íntima “René”, “Ojos Color Sol”, “Atrévete” y otros temas que hicieron vibrar a la plancha.

Uno de los momentos más emotivos llegó cuando invitó a la cantautora mexicana Silvana Estrada para interpretar a dúo la emblemática “Latinoamérica”. Al concluir, con la bandera mexicana ondeando al fondo, Residente confesó ante el público: “No sé si se pueda superar esto. Cantar con ustedes este tema, en el Zócalo, con la bandera”.

Más allá de la música, la noche estuvo atravesada por mensajes. Entre canción y canción, el artista habló de la salud mental, de la situación de los migrantes mexicanos y latinoamericanos en Estados Unidos, y lanzó un llamado urgente al alto al fuego en Palestina.

Con cada palabra y cada acorde, Residente convirtió su concierto en algo más que un espectáculo: una plataforma de denuncia, de encuentro y de resistencia compartida en el corazón de la Ciudad de México.

Comentarios