Víctor Jiménez

Fallece Víctor Jiménez, presidente de la Fundación Juan Rulfo

La Fundación Juan Rulfo es una institución creada en 1996 por la familia del autor de “Pedro Páramo” y “El llano en llamas”. Ahí, Jiménez, desde hace 25 años, estuvo impulsando la obra del destacado escritor jalisciense.
miércoles, 3 de septiembre de 2025 · 22:02

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Editorial RM informó en sus redes que el arquitecto y editor Víctor Jiménez murió este miércoles a los 79 años. 

“Gran amigo y pilar fundamental de RM, nos ha dejado. Se va dejándonos un vacío inmenso, pero también un legado de amistad y de trabajo compartido que permanecerá para siempre. Nuestra gratitud eterna hacia alguien verdaderamente irrepetible”, informó la editorial. 

La Fundación Juan Rulfo es una institución creada en 1996 por la familia del autor de “Pedro Páramo” y “El llano en llamas”. Ahí, Jiménez, desde hace 25 años, estuvo impulsando la obra del destacado escritor jalisciense. Igual, desempeñó un papel esencial en la investigación y difusión del legado del padre del realismo mágico. Bajo su liderazgo, la fundación impulsó ediciones, reediciones y estudios críticos que renovaron el interés por obras de Rulfo. 

Uno de sus trabajos más destacados fue su participación en el volumen “Ladridos, astros, agonías: Rilke y Broch en el lector Rulfo” (2017), texto que ofreció nuevas perspectivas sobre las influencias literarias del autor. Con estas contribuciones, Jiménez consolidó un camino académico que fortaleció el vínculo entre la literatura mexicana y la crítica contemporánea. 

Además, promovió proyectos editoriales que dieron mayor alcance a la obra de Rulfo tanto en México como en otros países. Gracias a este esfuerzo, varias generaciones de lectores y estudiosos pudieron acercarse a nuevas interpretaciones del escritor. 

Jiménez nació en 1945 en Santiago Ixcuintla, Nayarit, construyó una carrera sólida en el ámbito de la arquitectura, pero también se destacó en el campo cultural. Dirigió Arquitectura y Conservación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), donde impulsó proyectos que fortalecieron la preservación del patrimonio. 

Se convirtió en una figura reconocida dentro del mundo de la cultura mexicana, con un enfoque en la defensa y difusión de las letras. Además, unió su experiencia académica con un interés profundo en el estudio de la literatura. 

Comentarios