muere

Muere Mauricio Fernández, alcalde con licencia de San Pedro Garza García, Nuevo León

El empresario y político del PAN, cuatro ocasiones alcalde del municipio más rico de Latinoamérica padecía cáncer de pulmón.
martes, 23 de septiembre de 2025 · 08:21

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El actual alcalde con licencia de San Pedro Garza García, Nuevo León, Mauricio Fernández, murió la noche del lunes 22 a los 75 años de edad, en su casa.

Uno de los políticos más controversiales de México y alcalde del municipio más rico de América Latina perdió la vida tras enfrentar mesotelioma pleural, un tipo agresivo de cáncer de pulmón que lo aquejaba desde hace tiempo.

Hace apenas una semana, el panista anunció que pediría una licencia, entre el 16 y el 30 de septiembre y que después de su primer informe se retiraría del cargo para atender su salud, describiendo su condición como “apagándose la velita”.  

Ya había dejado de tomar el tratamiento “y que sea lo que Dios quiera”, comentó en su última rueda de prensa, el 15 de septiembre, en la que apareció en silla de ruedas y con una máscara de oxígeno.

Ya paré todos mis tratamientos, decidí dejarme a la buena de dios. Ya no me voy a tratar, ha sido pesadísimo tanto la quimio como la inmuno, y la realidad es [estar] nomás estar pateando el bote”, dijo Fernández Garza.

Fernández Garza, después de vivir décadas bajo los reflectores en México se apartó para pasar sus últimos días en su casa y en tranquilidad.

El también influencer, era hijo de dos familias poderosas y ricas de Nuevo León, su padre fue el empresario y uno de los fundadores del Partido Acción Nacional (PAN), Alberto Mario Fernández Ruiloba, y su madre, Margarita Garza Sada, empresaria y promotora cultural, lo que le permitió creció en un entorno acaudalado lleno de privilegios.

Nacido el 12 de abril de 1950 en Monterrey, Fernández Garza fue un empresario y político que ocupó la alcaldía de San Pedro en cuatro periodos: 1989-1991, 2009-2012, 2015-2018 y 2024-2025. También fungió como senador de la República entre 2018 y 2024. 

Su legado en el municipio más próspero de México lo posicionó como uno de los alcaldes mejor evaluados a nivel nacional, con encuestas recientes destacando su aprobación superior al 76% y calificaciones de hasta 8.32 en rubros como seguridad y servicios públicos. Sin embargo, su gestión estuvo marcada por profundas controversias que generaron debates nacionales sobre ética, seguridad y métodos de gobierno.

Una gestión polémica: Entre la “mano dura” y los pactos con el crimen

Fernández Garza se distinguió por un estilo autoritario y disruptivo, especialmente en materia de seguridad, en un contexto de creciente violencia en Nuevo León durante la década de 2010.    

Una de las mayores críticas surgió en 2009, cuando al asumir su segundo mandato, anunció públicamente la muerte del capo del Cártel de los Beltrán Leyva, Héctor Huerta, antes de que las autoridades federales lo confirmaran, lo que levantó sospechas sobre sus fuentes de información.

 Posteriormente, admitió haber establecido “acuerdos” con grupos del crimen organizado para mantener la paz en San Pedro, argumentando que era necesario para proteger a los ciudadanos en un municipio rodeado por la violencia narco.   

Estas declaraciones generaron escándalo y demandas, incluyendo una reciente en 2024 donde Fernández demandó a una candidata opositora por recordarle estos pactos, basándose en sus propias palabras grabadas.

Otro punto controvertido fue la creación de un grupo de inteligencia privado financiado por él mismo, que operaba al margen de las instituciones públicas y recopilaba datos sobre residentes y posibles amenazas.  

En su último periodo, acciones como la eliminación de la ciclovía “Vía Libre” –calificada como polémica por su antecesor– y denuncias contra la administración anterior por borrar datos municipales, reforzaron su imagen de líder firme pero divisivo.  

Pese a las críticas, Fernández mantuvo un fuerte apoyo local, consolidando a San Pedro como un referente de desarrollo económico y seguridad, aunque su enfoque generó divisiones partidistas y éticas.

Comentarios