Teatro/De este lado

TEATRO/DE ESTE LADO: “Gruta”, un canto femenino a la vida

Los colaboradores de la sección cultural de Proceso, cuya edición se volvió mensual, publican en estas páginas, semana a semana, sus columnas de crítica (Arte, Música, Teatro, Cine, Libros).
domingo, 28 de septiembre de 2025 · 11:52

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un colectivo de mujeres intergeneracional radicado en Cuernavaca, Morelos,?se reúne a crear, a jugar, a honrar a sus madres y abuelas y compartir en conjunto la vida y el tránsito a la muerte. 

Gruta es un viaje por nosotras, por ellas, en las que nos proyectamos y vivimos la juventud, la madurez y la vejez amalgamadas en el ser mujer. 

Danza, teatro, música, circo, artes marciales e instalaciones vivas son los recursos que usa el Colectivo Beznei, con la?dirección y dramaturgia de Sandra Govill, la cual también actúa. Es una creación hecha en comunidad donde vemos reflejadas a las mujeres que se desdoblan, que son ellas y las otras. 

Gruta es un tránsito que inicia con ese nacer, con ese útero, ese cuerpo que se mueve al interior de una bolsa. Lenta muy lentamente, a media luz, desarrollando el movimiento hasta salir fuera. Es una obra fragmentada en 14 momentos diferentes que van de la risa al baile, del silencio a la reflexión. De la fiesta a la denuncia, a las ausencias, a las que ya no están. La directora Sandra Govill y la colectiva pareciera que fueron creando la performance en donde se volcaban las individualidades, las experiencias personales y se traducían a imágenes escénicas. 

Es maravillosa la brillantez de la propuesta. La energía que se mueve y se transmite. La creación de atmósfera y la fraternidad que permea en cada uno de los fragmentos. No hay un interés de mostrar conflictos al interior sino de evidenciar la conflictiva social desde una perspectiva de género. A partir de la cotidianidad nos identificamos en ese predicar de la madre preocupada porque su hija no llega, porque no le dijo dónde, cuándo, ni con quién; por ese miedo que las madres vivimos en este país violento y feminicida. 

Gruta es un tributo a la vida y a la colectividad entre mujeres a pesar de estar rodeadas de muerte. En la narración no hay linealidad sino temas, imágenes, acontecimientos, acciones que se repiten o se detienen. Juntas forman un cuadrilátero para colgar la ropa, y en esa acción se interrelacionan, juegan con la ropa y crean una danza como ritual mezclado con acciones de Chi kung y de teatro físico. 

Eunice Guerrero es la mamá súper preocupada, igualita a una mamá contemporánea;?Lúa González canta, y Sabina León se eleva por los aires suspendida del cabello, y Alejandra Serrano y Natalia Todavía tocan en vivo el acordeón y el violonchelo. Otras actrices participan: Liliana Abúndez, Natalia Todavía, Pilar Guzmán, Sabrina Gutiérrez, Silvia Mohedano y Valentina Becerril. 

El Colectivo Beznei surge en Cuernavaca en 2015, y desde esa fecha trabaja y se transforma, reúne mujeres, y como un ente vivo muta y se enriquece. Toma el prefijo Bez que significa bestia en zapoteco y Nei, danzante en otomí. Su propuesta se basa en la corporalidad, en la creación coreográfica articulada y desarticulada en la que se reúne un amplio grupo de mujeres para coincidir y chocar, convertir su cuerpo en vehículo de comunicación. Ha dado funciones en diferentes estados y ahora se presenta en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico hasta el 28 de septiembre. 

El vestuario es colorido, en donde cada vestido es una entidad; es la definición de cada mujer, la que la distingue y asemeja a las demás. Los vestidos invitan a la fiesta, al verano y la alegría. 

En Gruta se encuentran reunidas 13 mujeres que ponen sus cuerpos, sus emociones y sus movimientos con una entrega admirable. El Colectivo Beznei nos da una bocanada de aire fresco, de profundidad y cuestionamiento, de ese fluir de la vida sin olvidar esas piedras que se atraviesan. Una postura contestataria donde las mujeres juntas son más fuertes, juntas se dan la mano y ofrecen el hombro, festejan los logros de las demás y?cantan unidas para crear un espectáculo que seguirá dando vueltas y presentándose en espacios cerrados y abiertos, formales y alternativos y seguirán otros más. 

Comentarios