Acervo cultural

Grupo SURA, con miras a una sede para su colección de arte

La aseguradora expande su acervo, y para México tiene planes sólidos. Luis Gerardo Valdés, director ejecutivo de Talento Humano, Sostenibilidad y Fundación en Afore SURA, relata a Proceso el estado de su colección.
sábado, 27 de septiembre de 2025 · 07:00

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Desde el año pasado, el grupo SURA dio muestra de su “exquisita” colección artística, cuando formó parte de una magna exposición pictórica conjunta con Banamex, y ahora muestra a Proceso su interés por asentar el acervo (cerca de 200 obras) con un proyecto a mediano plazo de una sede permanente en México.

Tras ser uno de los principales promotores del reciente Hay Festival Querétaro 2025, en donde la aseguradora abrió la primera Casa Hay Festival -en paralelo a ese encuentro como parte del décimo aniversario del festival literario-, dio cuenta a Proceso del estado actual de su colección.

Lo anterior luego de recordar que entre 2024 y enero de este año formó parte de Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones junto a Banamex, en el Foro Valparaíso. Congregaron ahí un número significativo de obras con sus respectivas colecciones, que originalmente se dividieron en 1982 cuando quedaron como “activos” de Seguros América, adquiridos posteriormente por SURA en 2012.

La aseguradora inició como compañía en Colombia en la década de los setenta, asentándose en México en 2016. Su colección de arte, denominada SURA Art -según su información en la página web-, consta de 1,028 obras de manera global de los últimos 200 años de historia en Latinoamérica, principalmente de países como Colombia y México, pero también provenientes de creadores de Chile, Dinamarca, Estados Unidos, Inglaterra, República Dominicana y Rusia.

En México, el acervo busca relatar “la historia del nacionalismo e identidad mexicana, interpretada a través de los ojos y el color de los artistas que fueron y han sido testigos del desarrollo y devenir de nuestra nación”.

Dividida en tres secciones, en el caso de “Rostros y Tradiciones” hay 54 obras de artistas como Diego Rivera, Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, María Izquierdo y Saturnino Herrán. De “Horizontes. Pasión por el paisaje” hay 58 piezas de artistas de la talla de Gerardo Murillo Dr. Atl, Cleofas Almanza, Raúl Anguiano, José María Velasco, Augusto Lorh, Joaquín Clausell, Armando García Núñez, Rufino Tamayo y Luis Nishizawa entre otros.

“Entrega de juguetes” (1961), de Siqueiros. Foto: Cortesía Sura 

Mientras que “Abstracto” incluye 45 obras de Rufino Tamayo, Pedro Coronel, Cordelia Urueta, Leonora Carrington, Roberto Montenegro, Manuel Felguérez y Fernando Garcia Ponce, por mencionar algunos.

Estas obras, siguiendo la tendencia de las colecciones y museos más reconocidos en el mundo, ya se pueden consultar en línea desde 2021 (https://www.sura.com/arteycultura/misma.

Al respecto, Luis Gerardo Valdés, director ejecutivo de Talento Humano, Sostenibilidad y Fundación en Afore SURA, relató a Proceso el estado de la colección:

“La tenemos desde hace muchos años y se ha conformado a partir de las diferentes fusiones y adquisiciones que ha tenido SURA en el sistema financiero, de una obra muy grande que tenían en su origen un estimado de 500 obras calificadas.

Nosotros nos quedamos con una parte (157 a la fecha) que se dividió en tres secciones con la idea de promover la cultura y difundir ese aspecto en México; una de las verticales que tiene el grupo es el área de Arte y Cultura y por ahí se aporta material para exposiciones temporales o se complementa, así como sucedió en el Foro Valparaíso con Banamex, pues se han expuesto en otros recintos como el Museo de San Carlos, y muchos otros.

–¿Qué tanto se expone?

–Siempre tenemos obra en préstamo, y participamos como en dos o tres exposiciones al año, siempre se está complementando exposiciones en museos. Tenemos obras que a veces están casi adjudicadas, como en el caso de Zacatecas, pero la mayoría son piezas están itinerando todo el tiempo.

Recordó la exhibición Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones como un caso de éxito; y previo a ello, Eje neovolcánico. Aproximaciones artísticas al paisaje ígneo, que estuvo en el Museo de Arte Moderno en donde colaboró con obras de Gerardo Murillo y Raymundo Martínez; o bien otra en el Museo de San Carlos titulada Miradas ideales. La construcción del paisaje mexicano, un recorrido por la historia de la pintura de paisaje, desde 1830 hasta 1960, y su relación con la integración de la identidad nacional, que fue un diálogo entre el acervo de ese museo y la colección de SURA.

En relación a cómo sitúa el acervo dentro del arte en México, comentó:

“Sé que existen otras instituciones financieras además de Banamex que tienen obra muy significativa, como el Banco de México y la Bolsa Mexicana de Valores. Yo diría que estamos en el top cinco por lo exquisito de la colección.

"Banamex tiene toda una estructura por roles y funciones, es muy grande, nosotros lo tenemos en la línea de Arte y Cultura, pero no tenemos un museo propio”.

“Bird Bath” (1978), de Leonora Carrington. Foto: Cortesía Sura

–¿Cabría la posibilidad pronto?

–Fíjate que justo con Paula Ruíz, quien está al frente de Arte y Cultura, platicamos que es relevante tener por país una galería propia, ya sea en nuestro edificio (hablando de Chile, Colombia, Uruguay o México) o una casa y tener la obra permanente; no es sencillo, pero es un proyecto que pudiera ser a mediano plazo, en años próximos. Nnuestro objetivo no es tener la obra guardada sino difundirla, que se conozca para el desarrollo académico y del arte.

Cada país tiene edificios para oficinas corporativas, y lo que pensamos es que podemos partir de ahí, que en cada país se puede identificar cómo se puede idear algo, por ejemplo, en México tenemos sedes, como las oficinas de Afore Seguros y otra en Patriotismo, ahí se pudiera alojar.

Muestra de esto actualmente es el piso 6 del edificio de Patriotismo, que sólo está disponible para trabajadores, donde se encuentra una exhibición de arte abstracto, y “justo por eso pensamos que en algún momento se pueda abrir, porque de momento sólo lo disfrutan los trabajadores”.

–¿Qué posibilidad hay de mostrar la colección global de SURA en conjunto?

–Hace muchos años se realizó una magna exposición pero fuera de México, con obra significativa, pero la que es patrimonio nacional no puede salir; pensar en traer pudiera ser una gran idea, lo que sé es que en Colombia están muy activos en la compra-venta. Aquí en México, por el tema de obras Patrimonio Nacional, no está tan activa esa parte, en general grupo SURA entiendo que está muy satisfecho con lo que se tiene de la colección.

El director ejecutivo relató que trabajan en proyectos de exposición para 2026, y que en estos días también buscan nivelar la inversión de Arte y Cultura, entre lo académico y lo artístico.

Comentarios