Cine
Dedicatoria a los desaparecidos y las madres buscadoras en los Premios Ariel
El Ariel de Oro a la trayectoria se entregó a las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere, además de una presea paralela al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La primera actriz Luis Huertas ya había dicho que el filme “No nos moverán”, ficción a partir de la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968, era una historia de reconciliación con México, y al recibir el Ariel 2025 en la categoría de Mejor Actriz por su trabajo recordó la aseveración, al dedicarlo también a los desaparecidos en nuestros país.
“Este Ariel lo dedico a todos los muertos y desaparecidos en nuestro país en todas las luchas y a las madres buscadoras”, señaló Huertas al recibir el máximo galardón que entrega la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en su edición 67º.
La ceremonia central –por primera vez– se realizó en Puerto Vallarta, Jalisco, y desde el Centro Internacional de Convenciones el cine mexicano fue eje durante la noche de este sábado.
El Ariel de Oro a la trayectoria se entregó a las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere, además de una presea paralela al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica.
Mientras que el filme “Amores perros”, de González Iñárritu, una de las cintas que dio empuje a una nueva etapa del cine nacional, conmemoró 25 años de su estreno y en ese marco se presentó un acto musical a cargo de Ely Guerra, Julieta Venegas y Control Machete que fue uno de los actos más aplaudidos de la noche.
También se entregó un reconocimiento especial a la productora de esa cinta, Mónica Lozano, ópera prima a su vez del ahora multigalardonado Alejandro González Iñarritu.
En la categoría de Mejor Película y Mejor Dirección de la 67º edición de los Ariel se alzó la cinta “Sujo” de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, sobre “Pedro Páramo” de Rodrigo prieto, “Corina” de Úrsula Barba Hopner, “La Cocina” de Alonso Ruizpalacios, y “No nos moverán” de Pierre Saint Martin, este último a su vez obtuvo Mejor Ópera Prima por ese trabajo.
Entre las principales preseas del Ariel, el de Mejor Actor se lo llevó Raúl Briones por “La cocina” y Mejor Actriz Luisa Huertas, quien en diálogo previo con Proceso afirmó sentirse sentirse satisfecha con su trabajo en “No nos moverán” en el marco de sus 56 años de carrera:
“La cinta se trata de la búsqueda de justicia social, de no olvidar, porque no es 1968, es 10 de junio, es Aguas Blancas, y si nos ponemos a enumerar está Atenco, Ayotzinapa, las desapariciones forzadas de hoy, la película desde un punto de vista actual indaga en qué nos pasó en México en ese 1968, en las secuelas, las consecuencias en una persona específica y su familia, y cómo llega a cierta tranquilidad ante una idea. Hoy más que nunca los versos de ‘Dolor’ (de Enrique González Martínez) me llaman mucho”.
En Mejor Coactuación femenina el premio lo obtuvo Yadira Pérez Esteban por “Sujo”, y Mejor Coactuación Masculina fue para Héctor Kortsifakis por “Pedro Páramo”. En Revelación Actoral José Alberto Patiño se alzó con la presea, y en Mejor Guion Original “No nos moverán” cautivó frente a “Sujo” y “Corina”.
Mejor Guion Adaptado fue para “La Cocina”, y Mejor Documental para “Tratado de Invisibilidad” de Luciana Kaplan, mientras que Mejor Cortrometraje Documental lo obtuvo “Anónima Inmensidad” de Paulina del Paso y Mejor cortometraje de Animación la cinta “Fulgores” de Palma Celorio. Mejor Largometraje Animado para “Uma & Haggen: princesa vikingo” y Cortometraje de ficción para “La Cascada” de Pablo Delgado Sánchez”.
Diseño de Vestuario lo obtuvo Ana Terrazas, Mejor Maquillaje Lucy Betancourt, Mejor Diseño de Artes Carlos Jacquez, en Mejores Efectos Especiales se llevó el galardón Alejandra Vázquez, y Mejores Efectos Visuales el artista Marco Maldonario, todo por “Pedro Páramo”. Mientras que Mejor Película Iberoamericana lo obtuvo “El jockey” de Argentina que se alzó frente a “El 47 (España), “El ladrón de perros (Bolivia) y “El lugar de la otra” (Chile).
—FIN DE NOTA–