Guerra Israel vs Hamás
“Palestina libre”, un disco musical con 50 artistas de 13 países contra el genocidio
Los artistas participantes donarán las ganancias a familias con nombres y apellidos en Gaza.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La música se convierte en herramienta de denuncia, resistencia y esperanza. El álbum “Palestina libre”, en el que participan 50 artistas de 13 países, surge ante “la tristeza y el hartazgo de la masacre genocida en Palestina y al silencio de los gobiernos cómplices del sionismo colonialista”.
Es la explicación del músico, actor, escritor, compositor y activista español José Riaza, quien junto con el artista español Eloy Acosta movilizó a la comunidad creativa musical internacional para dar forma a este proyecto, al cual se suman la ONG Más Música, Menos Balas y la disquera independiente SocSub (Sociedad Subterránea), y ya se puede escuchar en todas las plataformas digitales https://li.sten.to/palestinalibre. Son 40 canciones en 150 minutos de música para la paz.
En entrevista, Riaza, quien radica en México, explica que son dos años de la Guerra de Gaza, que comenzó el 7 de octubre del 2023, y “todos los días amanecemos viendo imágenes terribles, por ende es una tristeza en nuestro día a día. Entonces hablé con mi amigo Eloy Acosta, con quien suelo realizar los discos en Madrid. Teníamos unas canciones hechas sobre el tema y hablamos de grabarlas y sacar un disco”. Después, expresa, “se nos ocurrió ampliar la convocatoria y hacer todo a nivel internacional. Por ello lanzamos una convocatoria abierta para todas las naciones y nos dimos cuenta que había mucha gente igual de triste que nosotros y que escriben sobre esto. Recabamos cuarenta canciones de 50 artistas de 13 países y así es como nació el disco”.
-¿Cómo se inspira y a la vez denuncia?
-Todo nace del sentimiento de ver esta guerra. Es un viejo cuento, como ciudadano español lo he visto desde la infancia. Cada vez Palestina es masacrado de una manera más cruel. Entendíamos el nacimiento también del Estado israelí de una manera como impuesta, al principio parecía un reclamo a un espacio utópico de las escrituras de un pueblo judío, se convertía en ese sionismo declarado un supremacismo blanco judío que ha ido arrasando con todo. Al final es como tener un pequeño paraíso en Oriente Medio, donde sólo caben los judíos pudientes, o sea, Israel no es un pueblo que reciba a todos los judíos.
“El sionismo es también muy discriminador en ese aspecto, no quiere ni enfermos ni gente muy mayor que no tenga cierta capacidad económica, entonces, desde ahí ya es supremacista. Tampoco había mucha bondad en la creación de ese Estado ni en las cosas que hacían. Son muchos años, pero lo de esta esta última oleada de los dos años en tremenda, lo de los niños comiendo tierra, todos los asesinatos, siempre ha sido muy salvaje el tema militar por parte de Israel, ha sido como muy inhumano, ahora es increíble, y lo mínimo que se hace es llorar y crear una canción”.
Entre los artistas que se suman a esta iniciativa están: Paloma Hidalgo (Chile-Palestina), Reincidentes (España), Estado de Sitio (Panamá), Antonio García de Diego (España), José Riaza (España-México), Javiera Rosselot (Chile-Palestina), Lengualerta (México), Eloy Acosta (España), Radio Crimen (País Vasco), Fernando Madina (España-Venezuela), Vibra Muchá (México) y Las Sindecoro Voces Feministas (Guatemala).
Jenny Abarca (Costa Rica), Isaías Guevara (Colombia), Lunaticko (Chile), Bárbara Riquelme (México), OneSmoot (Chile), Fernando Escobar (México), Harper Blue (Chile), Danni Jin (Venezuela), Cris Irez (México-España), Jorge Olavarría (Venezuela-España), Monozapiens (Chile).
Animales (España), The Mierders (España), Chejo G (Costa Rica), Akilin (Venezuela), Kalashnikov (México) y Las Legañas (España).
Ali Montero (Venezuela), Traste3 (España), Dúo Le&An (Argentina), Dop4 G (Costa Rica), Maga Dalia (Chile), Lechontílope (España), Eskuoters (Argentina), Carlos Casal (Uruguay), Diego Chávez (México), Fernando López (España-Guatemala), Tremendez (México), Viva (Uruguay), Nefala “Vasilis Papadopoulos” (Holanda-Grecia), Yahir Durán (México), Iko Cuyagua (España), Banda EterluZ (Argentina), Le Rat (México), Albertencia (España), Arturo Altamirano (México), Sueños de bohemia (España) y Amigos por Palestina (México).
La portada del álbum fue seleccionada mediante convocatoria abierta y la obra ganadora pertenece a Ana Gutiérrez “Catana” (Chile).
-¿Cómo se fueron uniendo los 50 artistas?
-Fue igual una convocatoria de mandar la canción a un correo y además dimos un tiempo muy pequeño, porque vimos la emergencia de hacer esto de una manera rápida, ya teníamos que gritar. Pensamos que el mejor momento para sacar el álbum sería el 7 de octubre, cuando se cumplen dos años del atentado de Hamás, en realidad debíamos hacerlo rápido. En las plataformas se lanzó el pasado 15 de agosto.
“Hablamos con los artistas de que contaban con un mes para mandar la pieza ya completa, ya mezclada, y luego le dimos nosotros un proceso de homogenización para que todo quedara al mismo volumen. Yo mismo organicé las 40 canciones con una coherencia artística para que el disco no se hiciera aburrido, porque son 150 minutos”.
Riaza confiesa que fue un proceso bastante divertido y sorprendente:
“Me esperaba muchas cosas negativas en el sentido de que llegaran propuestas de mala calidad, tanto sonora como artística, y esperaba muchos slogans de Palestina libre, y la verdad ha sido un gusto poder escucharlo todo,
día tras día y darme cuenta del crisol de puntos de vista de toda la gente. Por ejemplo, se refieren a los 77 años del conflicto, ofrecen un lado más político, hay gente hablando desde el dolor de una madre, hay otros que le dedican a una nana y un bebé que va a morir (le salen las lágrimas y guarda un breve silencio). Es un disco muy emocionante, muy fuerte”.
-¿Cree que un disco pueda cambiar algo?
-Todo suma, todo suma…, creo en el activismo, como lo llaman ahora, yo siempre lo he practicado. Una canción te remueve el alma cuando es un sentimiento algo personal de que te dejó la novia, cosas muy banales, muy triviales, muy del día a día, pero cuando son cosas tan importantes, por supuesto, creo que sí cambia cabezas.
“Y el objetivo de esto es seguir hablando de ello. Hemos visto paralelamente muchas cosas que podemos hacer, por ejemplo, la aplicación de No Thanks, creada por un desarrollador palestino, nos ayuda a ver los códigos de barras de los productos que compramos y eso nos indica la vinculación al genocidio sionista. Entonces, ya sabemos que no se pueden comprar Coca-Cola, Pepsi, Starbucks, y dejas de comprarlos. Quizá atacando el bolsillo pudiéramos tener un impacto”.
Los artistas del disco, detalla, organizan en sus países un concierto y se vinculan con el Comité Pro Palestina para donar los beneficios económicos de dicho show, y mandarlos a familias con nombres y apellidos en Gaza:
“Ya hicimos el primero en la ciudad de Guadalajara, y ya se mandó el dinero. Vemos los frutos. Estamos alimentando a familias y eso es muy hermoso. Hay géneros musicales de todo tipo, tenemos bandas de heavy metal, rock, rap, reggae y pop. Curiosamente lo único que no hubo fue reggaeton, parece que no es tan social, no es tan combativo.
“Además, tenemos lazos fuertes con Raíces Palestinas, una organización que nació desde Buenos Aires y se ha extendido a México, y más
países. A través de esta instancia mandaremos el dinero y es muy hermoso eso. Las melodías se pueden escuchar en Apple Music, YouTube, Spotify e incluso las plataformas sionistas. Tuvimos una disyuntiva ideológica por este tema en España, donde todos escuchan música por Spotify, sabemos que posee nexos con la guerra muy fuertes, que su creador invirtió 600 millones de euros en máquinas para la guerra. Entonces era muy complicado sacarlo en Spotify de España”.
Mañana miércoles 3 de agosto será la conferencia de prensa “Palestina libre” en el Salón Bach, Bolívar 20, colonia Centro de la Ciudad de México, a las 18:30 horas, y se trasmitirá en vivo en Podcast DK.
También habrá un recital el viernes 12 de septiembre en el Teatro Bar El Vicio, Madrid 13, Coyoacán.
Riaza cierra:
“Igualmente donaremos todo lo que se recabe, y la idea es seguir generando eventos y generando activismo para acercarnos a toda la gente que no conoce el tema o que desee ayudar. Si tienen preguntas estará la gente de Raíces Palestinas y Firmas por Palestina, este último un proyecto muy interesante que está queriendo juntar 130 mil firmas de ciudadanos mexicanos para poderle pedir al Congreso la ruptura de relaciones con Israel”.