53 Festival Internacional Cervantino
El Circuito Cervantino del FIC abarcará 11 estados y estrenos en México
El encuentro artístico contará con 88 actividades alternas a la programación en Guanajuato capital.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la extensión del Festival Internacional Cervantino mediante su ciclo Circuito Cervantino, el encuentro artístico llegará a 11 estados de la República Mexicana con 88 actividades alternas a la programación en Guanajuato capital.
En conferencia de prensa en el Pabellón Escénico de la Segunda Sección de Chapultepec, espacio que ya se ha vuelto clave en conferencias de prensa del sector cultural a nivel federal, se dieron cita Valeria Palomino, directora general de Circuitos y Festivales de la Secretaría de Cultura; Haydeé Boetto, subdirectora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); Juan Ayala, secretario de Programación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM y director del Festival Cultura UNAM; y Romain Greco, coordinador ejecutivo del Cervantino, en quien en este sexenio recae la dirección del festival.
La llamada “Fiesta del espíritu” llega a su 53º edición este año con fechas del 10 al 26 de octubre, y tendrá como parte de su circuito funciones en Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Sinaloa y Tlaxcala, con teatro, danza, ópera y música desde la música tradicional, pasando por el jazz hasta la de concierto.
En paralelo al FIC, el Circuito Cervantino también tendrá a Veracruz y Reino Unido como invitados de honor. En la conferencia, cada autoridad dio a conocer el significado del Cervantino en su versión extendida resaltando algunas actividades a considerar en este año:
La ópera “Elektra”, a cargo de la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); el performance NeoArctic, de la compañía danesa Hotel Pro Forma; la puesta en escena "Terebrante", de Angélica Liddell, de Atra Bilis Teatro; y el concierto "Bagatelles" de John Zorn, interpretado por el compositor, arreglista y trompetista londinense Sam Eastmond.
El homenaje a la cantante Toña La Negra por parte de la veracruzana Victoria Sur, en Las Islas de la UNAM; la puesta "Collectif 8", adaptación de la novela icónica "1984" de George Orwell en La Sala Covarrubias de la UNAM; la colaboración entre el Taller Coreográfico de la UNAM y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes del espectáculo de danza “Las que no volvieron”, basada en el clásico de "Giselle”; y "Una Eva y un Adán" de Granhoj Dans en el MUAC, entre muchas otras actividades.
La relevancia del Circuito Cervantino es que muchas actividades se pueden ver previo a la programación del festival en Guanajuato, además de ser una selección de grandes producciones en algunos casos estrenos en México, sin viajar a Guanajuato; en otros casos –y para los afortunados– de repetir la hazaña si viajan también a territorios guanajuatenses, o bien ver actos que en muchas ocasiones se encuentran en "sold out” en la ‘capital cervantina debido a espacios reducidos.
Las 88 actividades de ese ciclo contemplan a 815 artistas provenientes de Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, Irlanda, Italia, Jamaica, Letonia, Perú, Reino Unido, Senegal y México.
La programación del 53º FIC y el Circuito Cervantino 2025 se pueden consultar en festivalcervantino.gob.mx (@Cervantino).