Cultura

Cultura federal busca “calmar las aguas” en materia de diplomacia cultural con anuncio de proyectos

Ante la controvertida reestructuración de la Secretaría de Cultura en materia de diplomacia cultural, y de cara al Mondiacult, la instancia federal respondió con el anuncio de nuevos proyectos.
martes, 12 de agosto de 2025 · 13:50

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante la controvertida reestructuración de la Secretaría de Cultura (SC) en materia de diplomacia cultural, y de cara al Mondiacult, la instancia federal respondió con el anuncio de nuevos proyectos: la entrada de México a un “Banco de Buenas Prácticas Culturales y Artísticas” (BBPCA) a nivel Latinoamérica, a partir del cual se desprende el lanzamiento de la convocatoria “Cultiva México”; más un ‘Programa Nacional de Gestión y Cultura Artística’ de apoyo a la profesionalización en el sector cultural.

En videoconferencia de prensa llamada ‘Nuevas capacidades para el Sector Cultural de México en Perspectiva Internacional’, Claudia Curiel de Icaza, titular de Cultura federal, dio a conocer la colaboración de México en un “Banco de Buenas Prácticas Culturales y Artísticas”, que de momento operará en la Ciudad de México con la idea de ampliarse a ciudades y estados.

 Apoyada en Lucina Jiménez, ex directora del INBAL en el sexenio anterior y ahora titular de la nueva Dirección General de Formación y Gestión Cultural (oficina que se presentó de manera “oficial” en el acto virtual), se explicó que como parte del propósito del BBPCA se buscarán recoger proyectos sostenibles que tengan por lo menos tres años de trabajo mediante el lanzamiento de la convocatoria “Cultiva México” que estará abierta hasta el 30 de septiembre, con la idea de apoyos en gestión cultural y visibilidad de productos y/o servicios en distintas disciplinas artísticas.

Acompañadas de varios funcionarios públicos nacionales, estuvieron María Claudia Parias, directora del Instituto Distrital de las Artes (IDARTE) de Bogotá, Colombia; Andrés Morales, representante de la UNESCO en México; y Jordi Pascual, coordinador de la Comisión de Cultura de la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos.

Apuntes sobre la profesionalización…

Otro anuncio fue el ‘Programa Nacional de Gestión y Cultura Artística’, a cargo de la dirección de Jiménez. La promotora cultural afirmó que se trata de un proyecto para la formación y profesionalización mediante acuerdos con la Secretaría de Educación Pública, ello para que la SC se convierta en la entidad responsable de certificación de capacidades culturales y artísticas mediante un comité inter-institucional con universidades y gobiernos estatales.

Destacó que ya se organizó una red de compromiso de certificaciones con universidades, de momento la Universidad de Colima, la Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Virtual de Guadalajara, la Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad de Tlaxcala, dos universidades privadas y otras tres de carácter público con las que aún están en diálogo.

Como muestra mencionaron la conformación de dos diplomados, uno en colaboración con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez titulado “Vida cultural, espacio público y Migración” desde la perspectiva intercultural, fronteriza y de derechos humanos; y otro en “Artes Escénicas y Digitalidad” en colaboración con el Centro México de Artes Sonoras y el Instituto Tamaulipeco de las Cultura y las Artes.

En la ronda de preguntas y respuestas se buscaron conocer los comentarios de Curiel de Icaza sobre la polémica en torno a la reestructuración de la Secretaría de Cultura en su Reglamento Interno ante la desaparición de la Dirección General de Asuntos Internacionales, pero no hubo réplica de la secretaria. Fue Lucina Jiménez quien atinó a decir de manera informal:

“Es algo que no está en la estela de mi competencia pero un reglamento es un primer acercamiento a una arquitectura, no lo es todo, lo que sí puedo decir es que colaboramos con la Dirección de Asuntos Internacionales (de la SC) encabezada por Mariana Flores”.

Comentarios