México-Tenochtitlán
“Memoria Luminosa” reunió a 1.5 millones de personas; esculturas monumentales seguirán en el Zócalo
La experiencia multimedia que conmemoró los 700 años de la fundación México-Tenochtitlan sobre Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana culminó este domingo.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El videomapping “Memoria Luminosa”, marco de los 700 años de fundación de México-Tenochtitlan, fue presenciado por 1.5 millones de personas, según información de la Secretaría de Cultura capitalina; las cinco esculturas monumentales sobre el Zócalo permanecerán hasta septiembre próximo.
La experiencia multimedia que conmemoró los 700 años de la fundación México-Tenochtitlan sobre Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana culminó este domingo luego de representaciones audiovisuales diarias desde el 11 de julio, tiempo durante el cual tuvo 34 funciones nocturnas y gratuitas en la Plaza Mayor.
Según información de Cultura capitalina se trató de un espectáculo con participación multidisciplinaria de más de 200 artistas, diseñadores, ilustradores, animadores y técnicos, al que asistieron familias locales, nacionales y extranjeros.
El audiovisual de una hora de duración narró la migración de los mexicas para fundar México-Tenochtitlan, hasta momentos clave de nuestra historia, como la Independencia, la Revolución Mexicana, además de movimientos sociales como el estudiantil de 1968, la inauguración del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el sismo de 1985 y “eventos que han marcado una nueva era de libertades y derechos en la ciudad” en referencia a los feminismos y la comunidad LGBTIQ+, por mencionar algunos, hasta concluir con unas “mañanitas” en versión de música de organilleros en alusión a los 700 años.
El video-mapping también rindió homenaje a figuras históricas y culturales que han dejado huella en la identidad de México evocando a personajes como Benito Juárez, Emiliano Zapata, José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Hidalgo y Costilla y Francisco I. Madero, figuras clave en los movimientos de Independencia, Reforma y Revolución. En el plano cultural y artístico a mujeres como Sor Juana Inés de la Cruz, Frida Kahlo, Elena Poniatowska, y María Félix.
En el Zócalo también se colocaron cinco esculturas monumentales: la Coatlicue, Coyolxauhqui, el Teocalli de la Guerra Sagrada, la Piedra del Sol y Tlaltecuhtli para “reforzar la atmósfera ceremonial y el carácter simbólico del espectáculo, invitando a una reflexión sobre el legado ancestral y su conexión con los retos del presente”.
En el comunicado informativo de Cultura de la CDMX se informó que las esculturas “permanecerán en el Zócalo”, y a petición de Proceso con el área de prensa de esa instancia sobre una fecha tentativa se comunicó que hasta el mes de septiembre.
Es importante señalar que la lluvia en estos días marcó significativamente el periodo de proyecciones, de hecho la inauguración tuvo menos afluencia de la esperada debido al diluvio del 11 de julio.
Y como parte del programa de conmemoraciones por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan se dio a conocer que este martes 29 de julio, en la Galería Abierta Gandhi de las rejas del Bosque de Chapultepec, ubicada frente al Museo Tamayo, sobre Paseo de la Reforma, se inaugura la muestra “Tenochtitlan” del fotógrafo Pablo Ortíz Monasterio.