Zócalo de la CDMX
Último fin de semana de “Memoria Luminosa” en el Zócalo de la CDMX
Las últimas funciones son este sábado 26 y domingo 27 de julio en horarios de 20:00 y 21:30 horas, con entrada libre al público.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El espectáculo de video mapping “Memoria Luminosa”, con el que el gobierno capitalino, en colaboración con el federal, conmemoran los 700 años de México-Tenochtitlan, culmina sus proyecciones este domingo 27 de julio en el Zócalo capitalino.
Desde el pasado 11 de julio, el Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana y la Plaza Mayor –con la instalación de réplicas monumentales–, han sido escenario del audiovisual cuyas últimas funciones son este sábado 26 y domingo 27 de julio en horarios de 20 y 21:30 horas, con entrada libre al público.
El acto, que dura una hora, es un viaje sobre la migración desde Aztlán y la fundación de México-Tenochtitlan, hasta momentos clave de nuestra historia, como la Independencia, la Revolución Mexicana, además de movimientos sociales como el estudiantil de 1968, la inauguración del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el sismo de 1985 y “eventos que han marcado una nueva era de libertades y derechos en la ciudad” en referencia a los feminismos y la comunidad LGBTIQ+, por mencionar algunos.
Según información de la Secretaría de Cultura capitalina, "Memoria Luminosa" ha logrado “congregar a personas de todas las alcaldías de la ciudad y rincones del país y el mundo, convirtiéndose en un espacio de colectividad y aprendizaje que despierta la historia que ha habitado durante siglos en la Plaza de la Constitución”, aunque no se revela cuántas personas lo han visto de momento.
Es importante mencionar que las réplicas de esculturas en tamaño monumental que se exhiben en el Zócalo incluyen al Teocalli de la Guerra Sagrada, la Coatlicue, la Coyolxauhqui, el Tlaltecuhtli y la Piedra de sol.?
Proceso estuvo presente en la inauguración del video-mapping (11 de julio) que estuvo marcado por una intensa lluvia y un 80% de sillas vacías en la zona reservada en el Zócalo capitalino.
En el marco de “Memoria Luminosa”, el programa cultural por los “700 años de la fundación de México-Tenochtitlan”, este sábado se contempla una ceremonia y representación artística que encabezará la presidenta Claudia Sheinbaum a las 10 horas en el Zócalo, fecha elegida por el gobierno federal y capitalino como conmemoración oficial, que incluirá a tres mil 500 danzantes provenientes de los centros PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes) y Utopías (Unidades de Transformacionales y Organización para la Inclusión y la Armonía Social) de esta ciudad, en donde se escenificará la migración de los mexicas hacia la cuenca.
Sobre el “26 de julio de 1325” como la fecha que conmemorará el gobierno federal como oficial de la fundación, es importante recordar que el escritor, investigador y exdirector de Etno-historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Luis Barjau, aseguró que el “13 de marzo de 1325” es en realidad la más acertada como la “fecha fundacional”.
Y en lo anterior coincide el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), basada en el Teocalli de a Guerra Sagrada, la Crónica Mexicayotl, y fuentes históricas (Proceso #21), además de ser una fecha aceptada por el mismo Instituto Nacional de Antropología e Historia? (INAH).?