fotografía
El Franz Mayer inaugura la expo World Press Photo 2025; debaten sobre el uso de la IA
La muestra constará de 144 imágenes consideradas entre las más relevantes del fotoperiodismo y la fotografía documental contemporánea.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La exposición World Press Photo se mostrará desde el 31 de julio hasta el 12 de octubre en el Museo Franz Mayer, con una serie de actividades en el marco del 35 aniversario del recinto.
La muestra de corte internacional presenta 144 imágenes seleccionadas entre las consideradas más relevantes del fotoperiodismo y la fotografía documental contemporánea, a través de la cual se abordan temas de interés mundial como agitación política, violencia y guerra, migración, crisis climática y desigualdades sociales.
Las fotografías en mediano y gran formato que se colocaron en los pasillos de la planta baja y primer y piso del recinto del Centro Histórico fueron seleccionadas de entre 59 mil 320 imágenes enviadas por 3 mil 778 fotógrafos de 141 países, mismas que a su vez fueron evaluadas por seis jurados regionales, y posteriormente por un jurado global independiente.
La edición 2025 tiene a autores provenientes de países como Alemania, Bangladés, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Irán, México, Palestina, Sudán, Tailandia, Venezuela, entre otros.
El anuncio se dio en conferencia de prensa en el auditorio del museo con la presencia de Babette Warendorf, directora de Exposiciones de World Press Photo Foundation, y la compañía de Giovanna Jaspersen y Gabriela Ortiz, directora general y titular de exposiciones del Franz Mayer, respectivamente.
Jaspersen destacó los 26 años de exponer World Press Photo en el museo, y más en torno a los 35 años del recinto que se cumplen este 30 de julio, día en el que también se inauguró una rampa en el patio central para que las personas con movilidad reducida puedan llegar libremente hasta la fuente de esta área.
En el marco de las actividades en torno a la expo se anunció que este 1 de agosto Warendorf dictará una conferencia al público en donde conversará en torno al proceso de selección de imágenes, los criterios curatoriales y su visión sobre el estado del foto-periodismo a nivel global.
También, del 9 al 30 de agosto, la fotógrafa Rocío Ortiz impartirá un curso teórico-práctico de iniciación al fotoperiodismo, abierto a todo el público interesado. Además, el equipo del museo ofrecerá visitas guiadas continuas a lo largo de toda la temporada de la exposición con horarios que se podrán consultar en redes sociales.
Y en el marco del Día Mundial de la Fotografía (este 19 de agosto) se llevará a cabo el conversatorio "Imagen, símbolo y verdad en el fotoperiodismo", con la participación del multipremiado fotógrafo Steve McCurry (cuya retrospectiva se expuso en el Franz Mayer en 2023) y Anne Morin, directora de “diChroma Photography”, para dialogar en torno a la fotografía documental como testimonio e interpretación de la realidad.
“Niña de Napalm”
En la ronda de preguntas y respuestas Warendorf fue abordada por la prensa en torno a la suspensión de la autoría de la fotografía “Niña de Napalm” de 1973 que por décadas se asoció a Nick Ut, debido a que “no hay pruebas claras” sobre la posible estancia de Ut en el lugar como resultado de al menos tres investigaciones, entre ellas el documental The Stringer.
En este último se afirma que Ut no tenía ni ubicación ni distancia para tomar la fotografía, y que la imagen correspondería a Nguyen Thàn Nghe, un excolaborador externo vietnamita de la agencia Associated Press, quien estaba en el lugar. La polémica y revisión del caso siguen vigentes.
También se dialogó en torno a la Inteligencia Artificial (IA) como una “amenaza” respecto a la mirada humana sobre la realidad, y en específico para la fotografía, Warendorf afirmó que están en un diálogo continuo desde hace 10 años, trabajando para definir y redefinir las líneas que se deben respetar para poder ser parte de la convocatoria del World Press Photo.
Expresó que si bien hay elementos permitidos –como elegir presentar trabajos en blanco y negro o a color, algo que se puede de origen en la fotografía–, la preocupación está ante las plataformas y/o herramientas que no informan sobre su implementación a los usuarios, dijo:
“Estamos trabajando en equipo y preparándonos para el futuro, ahorita se puede saber qué imágenes son IA, pero la verdad es un reto y estamos en ello junto a grandes empresas que trabajan con las cámaras, como Adobe, hay un consultorio de organizaciones al respecto. Quisiera decirles algo más práctico en este momento pero sepan que es un tema que nos ocupa porque hay softwares que ya usan IA sin aviso previo a los usuarios, lo que ha causado que algunos fotógrafos sean descalificados y por supuesto es un tema importante”.
La exposición World Press Photo 2025 permanecerá en exhibición del 31 de julio al 12 de octubre en el Museo Franz Mayer, labor posible debido al apoyo de la Delegación de la Unión Europea en México, la Embajada de los Países Bajos en México, Fujifilm México, N+ y Epson.