Fabián Cháirez
Plataforma católica quiere retirar “La segunda venida del señor” de Fabián Cháirez
De nuevo, un grupo de católicos trabajan en una demanda que dirigirán al gobierno capitalino para retirar la muestra “La segunda venida del señor” en el Museo de la Ciudad de México.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- “Lo único que pedimos es que no se ofenda nuestra fe en el nombre del arte”, afirmó el vocero de la plataforma Activate.org, Uriel Esqueda, organización católica que promovió la suspensión de la exposición del artista Fabián Cháirez, y desde la cual trabajan, de nuevo, en una demanda que dirigirán al gobierno capitalino para retirar la muestra “La segunda venida del señor” en el Museo de la Ciudad de México.
Lo anterior, luego de que la exposición se inauguró la noche de miércoles 2 de abril, y disponible al público hasta el día 30 del mismo mes.
La muestra se integra por nueve óleos titulados “La venida del señor” (2018), “El Éxtasis” de 2018, “La Eucaristía I y II” (2019) y de 2023 las obras “Inmaculada Concepción”, “Veni, Sancte Spiritus”, “Anunciación”, “Estigmas”, “Agnus Dei” y “Sacramento I y II”.
En todas las obras, producidas entre 2018 y 2023, Cháirez pintó al óleo a diversos personajes con vestimentas católicas en actos de carácter erótico.
La primera exposición se inauguró en febrero, en el Museo de San Carlos, con el título “La venida del señor” y se suspendió cuatro días antes de su culminación (3 de marzo) por orden del juez de distrito Javier Francisco Rebolledo Peña, luego de 35 amparos presentados en febrero por la Asociación de Abogados Cristianos (AAC) en México, sin que la UNAM, que tiene la posesión del recinto, diera mayor defensa a la obra ni al artista.
En respuesta a esa suspensión Cháirez retomó la exposición, ahora con el título “La segunda venida del señor” en el Museo de la Ciudad de México, recinto que, informó, cumple con las medidas de seguridad apropiadas para los visitantes y el resguardo de su obra.
Vía telefónica, Uriel Esqueda líder de campañas en Actívate, refirió que es él quien da seguimiento a la campaña en contra de la exposición en dicha plataforma que trabaja de manera similar a change.org donde se lanzan peticiones y la gente se puede suscribir, pero aquí todas las “campañas” son de contexto religioso y en otras abiertamente católico.
“Esta exposición no solo ridiculiza símbolos sagrados como el Espíritu Santo, sacerdotes y obispos, sino que además es impulsada por una institución gubernamental que debería representar a todos los ciudadanos, sin atacar nuestras creencias”, se lee en la petición.
“No podemos quedarnos de brazos cruzados. Exijamos a la Secretaría de Cultura que deje de financiar obras que atentan contra la fe católica y que las autoridades de derechos humanos actúen como lo hicieron en San Carlos para retirar esta exposición”.
La “campaña” tiene 1439 firmas hasta el cierre de esta nota, mientras que la de la primera “venida del señor” alcanzó poco más de 14 mil, el número más alto en las diversas peticiones.
Esqueda sobre laa segunda:
“Nos llevamos la sorpresa de qué, con el apoyo del gobierno capitalino y la difusión de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, esta exposición se va a reabrir hasta el mes de abril y la verdad es que estamos preocupados, indignados con el gobierno local porque no están respetando algo que inclusive un juez determinó en su momento que sí es una vulneración a los derechos de los católicos, que en este caso es su libertad religiosa”.
–¿Van a hacer alguna demanda?
–Vamos a denunciar esta situación ante las instancias de derechos humanos en México, también se está haciendo una vinculación con abogados para darle un seguimiento, una estrategia legal, porque no puede ser posible que una exposición de este tipo, que es ofensiva, sea presentada de manera pública.
El católico se dijo indignado por el apoyo y financiamiento del gobierno de la capital hacia la exposición, en particular por la época de semana santa, también insistió en que “la libertad de expresión tiene límites”.
Esqueda afirmó que hicieron mancuerna con la Asociación de Abogados Cristianos (AAC) para la suspensión de la exposición en San Carlos y que ahora trabajan en una nueva demanda sobre la que, en su momento, la AAC compartirá más información.
“Más que una exigencia al artista, es una exigencia al gobierno, de la Ciudad de México, en específico a Ana Francis, que es la titular de la Secretaría de Cultura por estar apoyando y dar difusión a este tipo de obras que atentan contra un derecho humano...”, insistió
“Lo único que estamos pidiendo es que no se ofenda nuestra fe en nombre del arte”, concluyó.