Mario Vargas Llosa
Políticos e instituciones mexicanas se despiden de Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa ganó el Premio Nobel de Literatura en 2010 y fue uno de los principales representantes del “Boom latinoamericano”.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras el anuncio de la muerte del escritor Mario Vargas Llosa, a los 89 años, en la ciudad de Lima, distintos personajes de la política y cultura, así como instituciones nacionales, se despidieron públicamente del peruano a través de redes sociales.
Vargas Llosa se convirtió en una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana, con obras como “La ciudad y los perros”, “Conversación en la Catedral”, “La fiesta del Chivo” y “Los jefes”. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 2010 y fue uno de los principales representantes del “Boom latinoamericano”, fenómeno literario que surgió entre los sesenta y setenta.
La noticia de su fallecimiento fue difundida por sus hijos, Morgana y Álvaro Vargas, a través de X:
"Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”.
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavll pic.twitter.com/mkFEanxEjA
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025
Figuras e instituciones mexicanas que se despidieron de Mario Vargas
Felipe Calderón Hinojosa: el expresidente compartió cuatro fotografías con el escritor peruano, recordando cuando le entregó la condecoración del Águila Azteca y el Premio Carlos Fuentes; también lo llamó su compañero “en la defensa de la libertad y la democracia”:
“Con profunda pena me entero del fallecimiento del gran maestro latinoamericano y universal, Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura. Me correspondió imponerle la condecoración otorgada por México del Águila Azteca y le entregué el Premio Carlos Fuentes. Fuimos compañeros en la defensa de la libertad y la democracia. Descanse en paz. Mis condolencias a su familia”.
Con profunda pena me entero del fallecimiento del gran maestro latinoamericano y universal, Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura. Me correspondió imponerle la condecoración otorgada por México del Águila Azteca y le entregué el Premio Carlos Fuentes. Fuimos compañeros… pic.twitter.com/UTQitDo7Wg — Felipe Calderón ???????? (@FelipeCalderon) April 14, 2025
Secretaría de Cultura del Gobierno de México: la institución pública lamentó el fallecimiento y recordó algunas de sus obras emblemáticas que lo hicieron ganar diversos:
“La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamenta el sensible fallecimiento del novelista, cuentista, ensayista y político peruano Mario Vargas Llosa. Autor de obras seminales de la literatura latinoamericana del siglo XX como ‘Conversación en la Catedral’, ‘La casa verde’, ‘La ciudad y los perros’, ‘La tía Julia y el escribidor’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La guerra del fin del mundo’ y ‘La verdad de las mentiras’, Vargas Llosa fue galardonado con los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el Premio Nacional de Novela del Perú, el Rómulo Gallegos y el Nobel de Literatura 2010, entre otros. Descanse en paz”.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamenta el sensible fallecimiento del novelista, cuentista, ensayista y político peruano Mario Vargas Llosa. Autor de obras seminales de la literatura latinoamericana del siglo XX como "Conversación en la Catedral", "La casa verde",… pic.twitter.com/E5lBlH44Gq — Secretaría de Cultura (@cultura_mx) April 14, 2025
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): la universidad también lamentó la muerte de Vargas Llosa; recordó que, en 2010, el escritor peruano fue investido doctor honoris causa por la UNAM, y aseveró que su legado perdurará:
“La UNAM lamenta el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea. Premio nobel de literatura y autor de obras imprescindibles como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo, fue investido doctor honoris causa por la UNAM en 2010, en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria intelectual y literaria. Su legado perdurará en las letras universales”.
La UNAM lamenta el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea. Premio nobel de literatura y autor de obras imprescindibles como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo,… pic.twitter.com/PiHUUtoWwH — UNAM (@UNAM_MX) April 14, 2025
Julio Menchaca, gobernador del estado de Hidalgo: el mandatario dedicó unas palabras de despedida a quien considera una “figura fundamental de la literatura latinoamericana y referente de las letras en el mundo hispano”:
“Lamento profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, figura fundamental de la literatura latinoamericana y referente de las letras en el mundo hispano. Su obra y pensamiento seguirán inspirando a generaciones”.
Lamento profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, figura fundamental de la literatura latinoamericana y referente de las letras en el mundo hispano.
Su obra y pensamiento seguirán inspirando a generaciones.
Descanse en paz. pic.twitter.com/rkCa70DW4w — Julio Menchaca (@juliomenchaca_) April 14, 2025
Canal 22: la señal de televisión pública se unió a la cadena de mensajes y despidió al ganador del Premio Nobel de Literatura, mencionando que fue representante del “boom latinoamericano”:
“El #Veintidós despide al prolífico escritor peruano, Mario Vargas Llosa, quien falleció este 13 de abril, a los 89 años de edad. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura, Vargas Llosa, último representante del Boom Latinoamericano, trascendió fronteras con novelas como "La ciudad y los perros", "La casa verde" y "Conversación en La Catedral”.
El #Veintidós despide al prolífico escritor peruano, Mario Vargas Llosa, quien falleció este 13 de abril, a los 89 años de edad. ???
Galardonado con el Premio Nobel de Literatura, Vargas Llosa, último representante del Boom Latinoamericano, trascendió fronteras con novelas como… pic.twitter.com/FsKBkMZxWe — Canal 22 México (@Canal22) April 14, 2025
Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936, en Arequipa, Perú. Estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; también se desempeñó como periodista y escritor.
Fue traductor para la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en Grecia, junto a Julio Cortázar. Desde 1974, residió en distintos países de Europa. A finales de los ochenta participó en la política de Perú y en 1990 regresó a Londres para continuar su actividad literaria.
Obtuvo la nacionalidad española en marzo de 1993, sin renunciar a la peruana. Fue miembro de la Real Academia Española (1994) y fue reconocido doctor honoris causa en diversas universidades.
Además de ser premiado con el Nobel de Literatura en 2010, recibió galardones como:
- Biblioteca Breve Seix Barral (1962)
- Premio Internacional de Literatura Rómulo Gallegos (1967)
- Condecoración de la Legión de Honor (1985)
- Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986)
- Premio Planeta (1993)
- Premio Miguel de Cervantes (1994)
- Título de Marqués de Vargas Llosa (2011)