Literatura

“La digna rabia” de Adriana González, una novela sobre el desequilibrio del poder y la mujer

El libro "señala cómo los fanatismos religiosos, la ignorancia en la sexualidad, los roles sociales del status quo, tanto como el uso desequilibrado del poder, son el guion teatral que dirige el orden del mundo".
miércoles, 5 de febrero de 2025 · 14:42

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La escritora Adriana González del Valle (San Luis Potosí, 1976) ubica su nueva novela “La digna rabia”, publicada por la Editorial Shanti Nilaya, en la España del siglo XVII. La autora señala a Proceso que la historia “es un espejo de las luchas que enfrentan las mujeres a lo largo de la historia, desde 1600 hasta hoy”. 

El libro se presenta en el Instituto Cultural Helénico, avenida Revolución 1500, Guadalupe Inn, el jueves 6 de febrero, a las 18 horas. Asistirán José Gordon, Ana Silvia Serrano y Andrés Kaiser. También estará presente González del Valle.  

La escritora, quien estudió la licenciatura en relaciones humanas en la Universidad de Monterrey, publicó en el 2014 su primer libro “Bitácoras de vuelo y relatos mágicos”, Editorial Porrúa.  

Cuenta que “La digna rabia” expresa que “la persecución contra las mujeres que escapan de la norma social es continua, sin embargo, el personaje Sofía Ravier está decidida a penetrar en el mundo del conocimiento y los libros, los cuales son inaccesibles y prohibidos para cualquier mujer en esa época. Su búsqueda comienza en las bibliotecas de un convento en Málaga. Ahí descubrirá turbios y sombríos personajes, enfrentándose inevitablemente a su propia luz y sombra”. 

Sigue: “La historia da cuenta de una mujer cautiva en el calabozo de un convento en España, acusada de herejía, nigromancia y brujería. Es monja, está embarazada y van a matarla. En pleno encierro, Sofía escribe su testimonio. ‘La digna rabia’ señala cómo los fanatismos religiosos, la ignorancia en la sexualidad, los roles sociales del status quo, tanto como el uso desequilibrado del poder, son el guion teatral que dirige el orden del mundo". 

Sobre por qué escribió esta historia, cuenta: “A los 36 años, enfrenté una crisis de salud y psicológica, un proceso común en muchas mujeres que suele pasar desapercibido. Esta experiencia marcó un punto de inflexión en mi vida, me alejé del mundo corporativo y me dediqué a sanarme, así como a conectar con otras mujeres que atraviesan situaciones similares”. 

La novela es de 130 páginas. 

Comentarios