Teatro

Homenajes a Rosario Castellanos y Héctor Mendoza, ejes de programación de la CNT

Cuatro estrenos, la primera parte del proyecto “Habitando a los griegos” y un proyecto especial en el marco de “Martes de poesía”, forman parte del arranque de la programación de la Compañía Nacional de Teatro de 2025.
jueves, 20 de febrero de 2025 · 22:49

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Cuatro estrenos que incluyen homenajes a Héctor Mendoza y Rosario Castellanos (éste en colaboración con la UNAM), la primera parte del proyecto “Habitando a los griegos”; y un proyecto especial en el marco de “Martes de poesía”, forman parte del arranque de la programación de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) en 2025. 

Los estrenos, que se enmarcan en las líneas curatoriales de la compañía a partir del Patrimonio nacional, Repertorio universal y Dialéctica de la diversidad y transdisciplina, se dieron a conocer en una conferencia de prensa con presencia de la directora artística de la CNT, Aurora Cano, en compañía de directores, actores y dramaturgos involucrados en los proyectos como Luis de Tavira, Arturo Beristán, Valeria Fabbri, Simón Franco, Gabriela Ochoa y Richard Viqueira. 

El primer estreno de la CNT será a finales de marzo (por fechas por confirmar) de “Dramaturgos poetas” de Arturo Beristain, en el marco del programa Martes de Poesía, un interdisciplinario en torno a autores como Rodolfo Usigli, Alejandro Aura, Elena Garro y Jaime Augusto Shelly. 

Después tocará estrenos en torno a homenajes, el de Rosario Castellanos (en el marco del centenario de su natalicio) se presentará “Prendida de las lámparas” de Elena Guiochins, del 24 de mayo al 10 de agosto, que se narra a partir de momentos en la vida de la escritora teniendo como punto de partida su deceso en Tel Aviv, Israel. 

En el caso de Mendoza, por su 15 conmemorativo luctuoso, se estrenará “Misantropías”, dirigida por Luis de Tavira, con fechas del 19 de junio al 3 de agosto, obra que surgió a partir de una residencia de verano de la CNT, De Tavira describió a Mendoza como el “primer director moderno de México” y “el más importante maestro de actuación” en el país. 

Sobre “Ifigenia en Áulide”, de Eurípides, uno de cuatro capítulos que forma parte del proyecto “Habitando a los griegos”, se estrenará el 14 de junio con funciones hasta el 3 de agosto. Esta narra la historia de la familia de los Atridas a través del sacrificio de la hija de Agamenón previo a la Guerra de Troya; este montaje estará dirigido por Gabriela Ochoa. 

En proyectos internacionales, la compañía informó que este 29 y 30 de abril en Hungría se montará “La conversión del dialogo” de Carlos Pascual, dirigida por Martín Acosta, como parte del Madách International Theatre Meeting.  

Y que trabajan un proyecto con la Comedia Nacional de Uruguay para un montaje en torno a la obra de Elena Garro, la cual se estrenará en junio en ese país, y posteriormente en México. 

Mientras que en el Teatro de las Artes del Cenart se reestrenará “Los empeños de una casa”, de Sor Juana Inés de la Cruz en versión y dirección de Aurora Cano, cuya narrativa sitúa a la ‘Décima musa’ en el proceso de concebir su primera comedia, esta puesta viajará en junio y julio a España para presentarse en los Teatro del Canal y Festival de Alcalá.  

Cabe mencionar que, en España, la figura de Sor Juana ha sido recientemente descubierta, en especial desde el impulso que le dio el Festival de Almagro en su 42º edición en 2019, tal y como lo advirtió Ignacio García, director de ese encuentro en entrevista con Proceso. 

Comentarios