CDMX
Retiran ‘Ofrenda Monumental’ en el Zócalo de la Ciudad de México
La instalación de luces por Día de Muertos llamada “El Camino” en avenida Reforma continuará hasta el 7 de noviembre.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El retiro de la ‘Ofrenda Monumental’ en el Zócalo capitalino se realizó la mañana del lunes 3 de noviembre conforme al calendario anunciado por la Secretaría de Cultura capitalina, mientras que la instalación de luces por Día de Muertos llamada “El Camino” en avenida Reforma continuará hasta el 7 de noviembre.
Acorde a la tradición de Día de Muertos, en donde se recogen las ofrendas dedicadas a los difuntos el 3 de noviembre, el retiro de la “Monumental” en el zócalo capitalino comenzó esta mañana y las figuras más vistosas del lugar ya no se encuentran en la Plaza Mayor.
La mega ofrenda titulada “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, de Zion Art Studios, misma que ganó con 12 mil votos en una consulta ciudadana se instaló el pasado 26 de octubre atrayendo a capitalinos y turistas por las festividades de “Todos Santos” teniendo su punto culminante este 1 y 2 de noviembre.
Ahí se representó a 12 figuras femeninas de distintas cosmovisiones mesoamericanas, entre ellas: Tonantzin, Diosa Madre mexica que convoca la ofrenda; Cuerauáperi, deidad purépecha de la fertilidad y las lluvias; Ixmucané, abuela creadora del maíz en la tradición maya; la Reina Roja, dignataria maya de Palenque que simboliza la memoria y el linaje femenino; y Xonaxi, una bella diosa zapoteca del tránsito entre la vida y la muerte.
El ‘éxito’ de las festividades en estas fechas incluyeron un ciclo de actividades y proyecciones gratuitas, y este fin de semana la ópera en vivo “Cuauhtemóctzin” –que se presentó la noche de este 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, reuniendo en su primer día a cinco mil personas, en el marco de los 500 años de la muerte del último tlaltoani azteca–, y este 2 de noviembre el magno ‘Desfile de Día de Muertos’.
En el caso de “Cuauhtemóctzin”, pieza en un acto, presentada previamente en el Palacio de Bellas Artes está basada en el ensayo lírico ‘Episodio Guatimótzin’ de Aniceto Ortega en lengua náhuatl y maya, así como en castellano del siglo XVI. Esa obra fue recuperada y reelaborada por el compositor musical —y quien fuera colaborador de Proceso— Samuel Máynez Champion para lograr presentarla como ópera fílmica.??
Mientras que el Desfile de Día de Muertos este domingo abrió con un coche alegórico dedicado a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, una de las fechas históricas más importantes del año en el país. Además de otros carros con homenajes a personajes como Carlos Monsiváis, Paquita la del Barrio, Tongolele, ‘Rockdrigo’ González, que marcaron a generaciones y que siguen inspirando la identidad popular. Todo ello con participación de ocho mil personas y 50 comparsas.
En ese recorrido la SC capitalina estimó 1 millón 450 mil asistentes al desfile, mismo que partió de la Puerta de los Leones de Chapultepec hasta el zócalo capitalino que como ocasión especial (luego de su transición oficial a zona peatonal en 2024), recibió a los coches alegóricos.
En el caso de la exhibición de figuras y luces tituladas “El Camino” sobre las laterales de Paseo de la Reforma, está permanecerá unos días más, hasta el 7 de noviembre.
En esa instalación que este fin de semana tuvo gran afluencia se pueden ver alebrijes procedentes del Museo de Arte Popular, además de xoloescuintles, calaveras, calacas, flores de cempasúchil, túneles y una catrina monumental que por la noche se iluminan en tonos como el rosa, amarillo, morado y azul, iluminando la avenida más importante de la capital mexicana.