festival jazz
Festival M Jazz 2024, encuentro intimista y vanguardias de jazz
CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El festival M Jazz celebrará su segunda edición el próximo 10 de febrero en el Parque Bicentenario, con la convicción de continuar generando un circuito intimista en el estilo jazzístico.
Luego de la aceptación de la primera edición, Jordi Funtanet, director del encuentro, comentó en entrevista para Proceso que permanece la esencia:
“Es uno de los detonadores de los proyectos, la Ciudad de México aguanta un festival internacional de jazz, es una ciudad tan grande y bien posicionada, desde el inicio lo vimos muy clarito”.
https://youtu.be/Qafq8drD_L4?si=f5nN3whZsT0ZEGf-
Entre los logros de la festividad, destacó se han posicionado en la “credibilidad” de la escena jazzística. Funtanet dijo que para este 2024 buscan superar cifras de asistencia:
“Desde el inicio sabíamos que sería una misión complicada, pero fue grato ver la recepción con la gente. Regresamos con una nueva edición para generar un proyecto que perdure año con año en la historia de la ciudad. Hay mucho aprendizaje. El M Jazz es algo mucho más íntimo, no necesitamos una multitud enorme, pero queremos superar el número”.
Adicional, acentuó la importancia de visibilizar a los artistas nacionales:
“La escena local necesita una plataforma. Muchos proyectos en el mundo nos interesan, es complejo pero disfrutable lo que nos gusta o queremos traer, pero no llevamos la curaduría en listas de popularidad, sino que tenga una narrativa, tenemos un proyecto increíble. La escena local está extraordinaria, creo que debe mejorar, pero estamos luchando para ello, hay talento y mercado, se está viviendo un buen momento del jazz nacional”.
https://youtu.be/ATsiFPYmjMw?si=gkZrb96oni8_IHtQ
La programación
El Festival M Jazz congregará significativas figuras jazzísticas. Se escuchará al mexicano Antonio Sánchez, la batería y mente maestra del soundtrack de la cinta oscareada Birdman (2014) de Alejandro G. Iñárritu, presentando su proyecto “Bad Hombre”.
Se enlista la banda nacional T'orus, aclamada por su innovación y fusión de géneros musicales. También estará Karina Colis, siendo la primera baterista mexicana graduada con honores del Berklee College of Music. Desde Nueva Orleans aterriza el artista estadunidense seis veces nominado al premio Grammy, Chief Adjuah (antes Christian Scott).
Se suma a la programación Sofía Rei, quien se ha presentado en algunos de los festivales y salas más prestigiosas del mundo, incluido el Carnegie Hall, Lincoln Center, North Sea Jazz Festival, Wien Konzerthaus y el Montreal Jazz Festival. Visitará el músico originario de Los Ángeles, California, Louis Cole, cuyo trabajo viaja por géneros y estilos que van desde soul, jazz, funk y pop, hasta metal extremo.
De acuerdo con Jordi Funtanet, el Parque Bicentenario es el espacio indicado para la festividad, en un ambiente de libertad y naturaleza, a su vez, de realizar la celebración en el mes de febrero:
“Nos gusta que sea al aire libre, de noche, no es una noche más de jazz. Nos funciona con algo de frío, sin ser extremo, la edición pasada tuvimos un poco de lluvia, nunca se sabe, pero no nos afectó, es una fecha que nos gusta para empezar el año promoviendo este tipo de música”.
Detalló que la experiencia para el público incluirá quioscos para degustar alimentos y bebidas especiales, adicionando, espacios familiares para acudir con niños.
“Nos visitan jóvenes desde 25 años en adelante, gente mayor de 70 años, y en general familias, cada uno disfruta a su manera. Los jóvenes tienen otro concepto del jazz, el género se está renovando en cosas interesantísimas, esto lo noto y les interesa el jazz. Se están generando por su lado una sensibilidad, apreciando lo buenos que son estos músicos”.
El festival de jazz contemporáneo tendrá actividades alternas: “Camino a M Jazz”, un ciclo de proyecciones y de charlas durante la semana previa al encuentro sonoro. Los detalles de la programación se encuentran en el sitio oficial: https://mjazz.mx/.