Salud
OMS insta a paÃses a eliminar las grasas trans para reducir el riesgo de cardiopatÃas
Algunos de los 16 paÃses que más preocupan a la OMS son Pakistán, Bangladesh, India, Egipto, Corea del Sur, Mexico y Argentina, ya que no se están tomando medidas.MADRID (EUROPA PRESS).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló en un nuevo informe que miles de millones de personas en todo el mundo siguen sin estar protegidas por polÃticas que eliminen las grasas trans, que aumentan el riesgo de cardiopatÃas y muerte.
"Aunque muchos paÃses han aplicado mejores prácticas para hacer frente a las grasas trans en los alimentos, estamos lejos de alcanzar el objetivo de su eliminación total en 2023", sostienen desde el organismo sanitario de Naciones Unidas.
En 2018, la OMS ya designó la eliminación de los ácidos grasos trans (AGT) como uno de sus objetivos prioritarios, pidiendo la eliminación mundial de los mismos para 2023. Desde entonces, la OMS ha apoyado las acciones de los paÃses e incluso ha establecido un mapa de seguimiento de polÃticas en vivo para supervisar los avances mundiales en este sentido.
Tal y como han informado, los paÃses "están respondiendo" al llamamiento efectuado en 2018 y, en la actualidad, hay polÃticas contra las grasas trans para 3 mil 400 millones de personas en 60 paÃses (el 43% de la población mundial); de ellos, en 43 paÃses hay polÃticas de buenas prácticas, que cubren a 2 mil 800 millones de personas.
El primer paÃs en liderar la eliminación de grasas trans fue Dinamarca, donde ya se ha notado una disminución de la enfermedad cardiovascular. En el resto de Europa, la normativa entró en vigor en abril de 2021, por lo que aún es pronto para evaluar su efecto en la salud de la población.
"Sin embargo, todavÃa, cinco mil millones de personas viven en paÃses donde no están protegidos contra estas grasas trans", advirtió en rueda de prensa el doctor Tom Frieden, presidente y director ejecutivo de Resolve to Save Lives, una iniciativa global sin fines de lucro financiada por Bloomberg Philanthropies. Algunos de los 16 paÃses que más preocupan a la OMS son Pakistán, Bangladesh, India, Egipto, Corea del Sur, Mexico y Argentina, ya que no se están tomando medidas.
"Abordar las dietas poco saludables, que son responsables de 8 millones de muertes en todo el mundo cada año, debe ser un elemento clave para la prevención de las enfermedades cardiovasculares", reiteran en el informe de la OMS.
Tal y como se lee en el documento, las polÃticas para eliminar los AGT producidos industrialmente son relativamente sencillas de aplicar y pueden salvar vidas y economÃas. "Existen aceites y grasas más saludables para sustituir a los AGT, y empresas de todo el mundo ya los utilizan", exponen.
AsÃ, la OMS señala que la eliminación de AGT ha aumentado en los últimos años, pero en el último "no se han visto avances notables".
"A medida que nos acercamos a la fecha lÃmite de 2023, existe una necesidad urgente de que los responsables polÃticos de los paÃses, personas influyentes, partes interesadas de la industria y defensores actúen", apuntan.
A lo largo de este año, la OMS recomienda que los paÃses se centren en diferentes áreas de acción. En primer lugar, en el desarrollo e implementación de polÃticas de mejores prácticas para establecer lÃmites de AGT o prohibirlos; luego, en invertir en mecanismos de seguimiento y vigilancia, como laboratorios con capacidad para medir el contenido de AGT en los alimentos; también en debatir sobre aceites y grasas alternativas y técnicas de reemplazo especÃficas para las grasas trans, y, finalmente, en impulsar una hoja de ruta, abogando por regulaciones regionales o subregionales para ampliar los beneficios en este ámbito.
Asà las cosas, la OMS espera que los grupos de la industria de alimentos y bebidas cumplan con los compromisos que han hecho para eliminar los AGT, y que los principales proveedores de aceites y grasas sigan la estrategia pionera de la multinacional estadounidense Cargill para eliminar los AGT producidos industrialmente de los productos que se venden a los fabricantes de alimentos a nivel mundial.
"Nos acercamos a un punto de inflexión para lograr la meta de que el 2023 suponga la eliminación global de productos industriales con grasas trans, la primera oportunidad para eliminar un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares", expresan en el documento. Para el doctor Frieden, "no hay excusa para proteger a las personas de este tóxico artificial".