Claudia Sheinbaum
Sheinbaum condena actos violentos en marcha del 2 de octubre y señala actos de provocación
La presidenta señaló que el grupo de encapuchados que agredió a elementos policiales buscó provocar para construir una narrativa de represión similar a la de 1968.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “¿Qué buscaban?”, preguntó la presidenta Claudia Sheinbaum en nueve ocasiones sobre los actos de violencia en la marcha en conmemoración de la matanza de 1968, a lo cual también respondió: “Un 2 de octubre (...) que dijeran ´ay un régimen represor, que reprime estudiantes en un 2 de octubre´”.
A cuatro días de los hechos en que 94 policías resultaron lesionados, la mandataria federal dijo que se trató de una provocación y, sobre todo, celebró la contención de los elementos policiacos porque no alimentaron la narrativa de la oposición, en especial apuntó a las publicaciones de Claudio X. González, aunque algunos de los elementos fueron quemados y uno continúa “en situación delicada”, dijo esta mañana, además de los 29 civiles también heridos.
“Primero mucha provocación, ¿de qué sirve esta violencia? Este uso de... incluso había bombas molotov, ¿de qué sirve? ¿A quién le sirve? ¿Qué buscaba este grupo que lleva cubierta la cara?, ¿qué buscan?, ¿por qué hacen estas manifestaciones en una ciudad de libertades?, de plena libertad, absoluta y plena libertad. ¿Qué buscan? ¿Qué buscaban? Un enfrentamiento, desde mi punto de vista, con la policía... Un 2 de octubre”.
Redundó: “¿Qué buscaban con esta posible respuesta? Pues que dijeran ´ay un régimen represor, que reprime estudiantes en un 2 de octubre´. A mí me llama la atención -lo pongo como temas que aparecieron ese día- una publicación de Claudio X. González búsquenla porque no la voy a poner aquí porque es muy ofensiva del Jr. tóxico y la provocación. Querían decir que el régimen de la cuarta transformación... el gobierno de la cuarta transformación es igual que el gobierno del 68, reprime. Lo pongo aquí para el análisis general”.
Reiteró: “¿Qué buscan estos grupos que se cubren la cara? Que -primero mi apoyo a los policías, nuestro apoyo a los policías que resultaron heridos y su valentía por la contención la verdad, es increíble cómo contuvieron sin caer en ninguna provocación, con heridas personales- pero hay que preguntarse ¿qué buscan estos grupos ¿Cuál es su intención?”.
Después habló de los delitos que se cometieron los integrantes de este llamado “bloque negro”, para lo cual la Fiscalía de la Ciudad de México inició una investigación para identificar a quienes participaron en estos hechos, particularmente en las agresiones directas a policías.
“Porque ellos, los policías contenían y la agresión vino de un solo lugar, de este grupo de personas” y admitió que es necesaria “obviamente mayor capacitación y fortalecimiento de la policía de la Ciudad para poder contener situaciones como las que se presentaron”.
Se expresó en contra de las manifestaciones violentas que no se deben dar “menos en una ciudad de libertades como es la Ciudad de México, de un país de libertades”.
Puede haber personas que, dijo, no estén de acuerdo con el gobierno, “pero esta agresión a personas, a periodistas tiene que revisarse”.
Llamó también a que las manifestaciones sean pacíficas “y la pregunta es ¿qué ganan estos grupos?, ¿qué buscan? Porque los extremos se juntan, los supuestamente muy radicales también se juntan con la derecha ahí están bien juntitos. Por eso llamo la atención de las publicaciones de ese día y ¿qué buscaban? ¿Qué esperaban más allá de la crítica constructiva de mayor contención?”.
Además de que dijo que es muy importante que la policía de la capital del país no cayó en provocaciones “porque entonces hubieran alimentado la narrativa que tenían ese día”.