Salud
Los adolescentes que duermen menos de ocho horas tienen más riesgo de sobrepeso u obesidad
"Actualmente estamos investigando si los malos hábitos de sueño están relacionados con un uso excesivo frente de dispositivos electrónicos, lo que podrÃa explicar por qué los adolescentes de más edad duermen incluso menos que los más jóvenes", explica el autor del estudio sobre salud cardiovascular.MADRID (EUROPA PRESS).- Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) comprobaron que los adolescentes que duermen menos de ocho horas tienen más probabilidades de tener sobrepeso u obesidad que sus pares que duermen lo suficiente.
Esta investigación, presentada en el Congreso de la Sociedad Europea de CardiologÃa (ESC 2022), que se celebra en Barcelona, muestra que aquellos que duermen menos también tenÃan más posibilidades de reunir una combinación de otras caracterÃsticas poco saludables, incluido el exceso de grasa, tensión arterial elevada y niveles anormales de lÃpidos y glucosa en la sangre.
"Nuestro estudio muestra que la mayorÃa de los adolescentes no duermen lo suficiente y que esto está relacionado con el exceso de peso y las caracterÃsticas que promueven el aumento de peso, lo que podrÃa generarles problemas futuros. Actualmente estamos investigando si los malos hábitos de sueño están relacionados con un uso excesivo frente de dispositivos electrónicos, lo que podrÃa explicar por qué los adolescentes de más edad duermen incluso menos que los más jóvenes", explica el autor del estudio, Jesús MartÃnez Gómez, investigador en el Laboratorio de Imagen y Salud Cardiovascular del CNIC.
Realizada dentro del Programa SI!, un proyecto de la Fundación SHE con apoyo de la Fundación "la Caixa", la Universidad de Barcelona y el CNIC, la investigación ha examinado la asociación entre la duración del sueño y la salud en mil 229 adolescentes en institutos públicos de educación secundaria en España.
Los participantes tenÃan una edad promedio de 12 años al inicio del estudio, fueron evaluados durante 4 años, e incluyó aproximadamente el mismo número de niños y niñas.
Los investigadores evaluaron las horas de sueño durante siete dÃas con un rastreador de actividad portátil que portaba cada participante en los adolescentes a edades de 12, 14 y 16 años.
La Academia Estadunidense de Medicina del Sueño recomienda dormir de 9 a 12 horas por noche para niños de 6 a 12 años y de 8 a 10 horas en el caso de los niños de 13 a 18 años para tener una salud óptima.
Para simplificar el análisis, el estudio utilizó 8 horas o más como óptimo. Los participantes se clasificaron como durmientes muy cortos (menos de 7 horas), durmientes cortos (7 a 8 horas) y óptimos (8 horas o más). El sobrepeso y la obesidad se determinaron según el Ãndice de masa corporal.
Los investigadores calcularon una puntuación continua del sÃndrome metabólico que iba desde valores negativos (más sanos) a positivos (más malos) que incluÃan la circunferencia de la cintura, la presión arterial y los niveles de glucosa y lÃpidos en la sangre.
A los 12 años, solo el 34 por ciento de los participantes dormÃa al menos 8 horas por noche, y esto se redujo al 23 y al 19 por ciento a los 14 y 16 años, respectivamente. Los niños tendÃan a dormir menos.
Los adolescentes que dormÃan más también tenÃan un sueño de mejor calidad, lo que significa que se despertaban menos durante la noche y pasaban una mayor proporción del tiempo durmiendo en la cama en comparación con los que dormÃan menos. La prevalencia de sobrepeso/obesidad fue del 27, 24 y 21 por ciento a los 12, 14 y 16 años, respectivamente.
Se analizaron las asociaciones entre la duración del sueño, el sobrepeso/obesidad y la puntuación del sÃndrome metabólico después de ajustar por educación de los padres, condición de migrante, actividad fÃsica moderada a vigorosa, condición de fumador, consumo de energÃa, ciudad (Madrid o Barcelona) y escuela.
En comparación con las personas que duermen óptimamente, el sobrepeso/la obesidad fue un 21 y un 72 por ciento más probable en las personas que duermen muy poco a los 12 y 14 años, respectivamente.
Los que dormÃan poco tenÃan un 19 y un 29 por ciento más de probabilidades de tener sobrepeso/obesidad en comparación con los que dormÃan de forma óptima a los 12 y 14 años, respectivamente. Además, tanto los que dormÃan muy poco o poco tenÃan puntuaciones promedio más altas de sÃndrome metabólico a los 12 y 14 años en comparación con los que dormÃan óptimamente.
"Las conexiones entre la falta de sueño y la mala salud fueron independientes de la ingesta de energÃa y los niveles de actividad fÃsica, lo que indica que el sueño en sà mismo es importante. El exceso de peso y el sÃndrome metabólico se asocian en última instancia con las enfermedades cardiovasculares, lo que sugiere que los programas de promoción de la salud en las escuelas deberÃan enseñar buenos hábitos de sueño", asegura el doctor Rodrigo Fernandez-Jiménez, lÃder de grupo del laboratorio de Imágenes y Salud Cardiovascular.
"Padres y madres pueden dar un buen ejemplo definiendo una hora constante para acostarse y limitando el tiempo de uso de pantallas por la noche. También se necesitan polÃticas públicas para abordar este problema de salud global", concluye el cientÃfico.