NASA
Cometa 3I/ATLAS: por qué la defensa planetaria entró en acción ante un visitante interestelar
Defensa planetaria en marcha: el cometa 3I/ATLAS es objeto de seguimiento intensivo por parte de la NASA y redes internacionales. Entérate de lo que se sabe hasta ahora:CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La NASA, junto con la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés) y la Agencia Espacial Europea (ESA), ha activado un plan de monitoreo reforzado para el cometa 3I/ATLAS, un objeto de origen interestelar que actualmente atraviesa el sistema solar interior. Aunque las agencias espaciales han reiterado que no existe riesgo para la Tierra, se mantienen los protocolos de defensa planetaria como parte de un ejercicio preventivo de coordinación y respuesta.
Características del cometa 3I/ATLAS
El cometa 3I/ATLAS fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema de observación ATLAS, instalado en Chile. Es el tercer objeto interestelar identificado, después de 1I/?Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. Su trayectoria hiperbólica confirma que proviene del espacio interestelar, lo que lo convierte en un cuerpo celeste de gran interés científico.
Los cálculos indican que su punto más cercano al Sol ocurrirá alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia aproximada de 1.4 unidades astronómicas. En su paso más próximo a la Tierra, estará a 1.8 unidades astronómicas, equivalente a unos 270 millones de kilómetros. Esta distancia descarta cualquier posibilidad de impacto.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Las observaciones realizadas con el telescopio espacial James Webb muestran que su composición presenta una proporción inusualmente alta de dióxido de carbono en relación con el agua, lo que sugiere características químicas diferentes a las de los cometas típicos del sistema solar.
Razones del monitoreo reforzado
El operativo internacional tiene como objetivo principal recopilar información detallada sobre la órbita y el comportamiento físico del cometa. Este tipo de ejercicios permite probar la capacidad de respuesta de los sistemas de defensa planetaria ante objetos que no pertenecen al entorno solar.
La IAWN ha convocado una campaña de observación que se extenderá entre finales de noviembre de 2025 y enero de 2026. Durante ese periodo, los observatorios participantes realizarán mediciones astrométricas y espectroscópicas para ajustar los cálculos de trayectoria y evaluar cambios en la emisión de gases o polvo.
Entre los motivos específicos para activar el seguimiento intensivo del cometa 3I/ATLAS se encuentran:
- La necesidad de obtener datos precisos sobre su órbita y comportamiento dinámico.
- Su composición química atípica, que podría ofrecer pistas sobre el origen de materiales fuera del sistema solar.
- La oportunidad de evaluar la coordinación global entre agencias espaciales ante la detección de objetos no catalogados.
- La posibilidad de simular protocolos de respuesta ante escenarios de riesgo hipotético, sin que exista peligro real.
Aclaraciones oficiales
La NASA ha confirmado que el cometa 3I/ATLAS no representa amenaza alguna para el planeta. El operativo en curso forma parte de un plan de práctica y observación preventiva, orientado a fortalecer la capacidad de monitoreo ante futuros objetos que puedan aproximarse a la Tierra.
Hasta el momento, no se ha considerado necesario el despliegue de misiones de desviación o interceptación. Las observaciones se centran en la obtención de información científica y en la comprobación de los sistemas de alerta temprana.
Cronología de eventos clave
- 1 de julio de 2025: Descubrimiento de 3I/ATLAS por el sistema ATLAS.
- 21 de julio de 2025: Observaciones del telescopio Hubble estiman el tamaño del núcleo.
- 25 de agosto de 2025: El telescopio James Webb detecta una alta concentración de dióxido de carbono.
- 21 de octubre de 2025: La Red Internacional de Alerta de Asteroides anuncia la campaña global de seguimiento.
Qué se espera durante su acercamiento al Sol
Durante las próximas semanas, conforme se acerque a su perihelio, se espera que 3I/ATLAS incremente su actividad. Los astrónomos prevén variaciones en el brillo, la emisión de gases y la forma de su cola, lo que permitirá conocer mejor la composición y estructura del núcleo.
Los objetivos inmediatos del operativo internacional incluyen:
- Ajustar con precisión la órbita del cometa.
- Medir la evolución de su actividad conforme se acerque al Sol.
- Analizar los cambios en su composición mediante espectroscopía infrarroja.
- Evaluar la respuesta de los sistemas de defensa planetaria ante fenómenos de origen interestelar.
Importancia para la defensa planetaria
El seguimiento de 3I/ATLAS constituye una oportunidad para reforzar los mecanismos de vigilancia ante objetos que provienen del exterior del sistema solar. A diferencia de los asteroides y cometas comunes, los objetos interestelares presentan trayectorias difíciles de predecir y composiciones poco conocidas, lo que justifica la aplicación de protocolos de observación extendida.
El plan de defensa planetaria en marcha busca garantizar que, ante la aparición de un cuerpo potencialmente peligroso en el futuro, la coordinación internacional y la capacidad de respuesta científica estén completamente operativas.