CURP biométrica
CURP biométrica en CDMX: requisitos, cita y cómo tramitarla paso a paso
CURP biométrica en CDMX: dónde agendar, documentos, costo cero y pasos para capturar huellas, rostro, iris y firma. La verificación es presencial.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Ciudad de México ya cuenta con módulo para registrar los datos biométricos que integrarán la nueva CURP. Aquí encontrarás dónde acudir, qué documentos llevar, cómo agendar tu cita y qué esperar el día del trámite.
¿Qué es la CURP biométrica y para qué sirve?
Es la actualización de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que incorpora reconocimiento facial, huellas dactilares, iris y firma electrónica. Su objetivo, egún han informado las autoridades gubernamentales, es reforzar la identidad digital y agilizar trámites ante dependencias públicas y servicios privados.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Dónde se tramita en CDMX
Módulo de registro biométrico (RENAPO) en Cuauhtémoc.
- Atención con cita previa.
- El trámite es gratuito.
- Tip: evita gestores; no hay cobro por cita ni por el registro.
Requisitos para tramitar la CURP biométrica
- Acta de nacimiento certificada.
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- CURP actual certificada/validada.
- Correo electrónico activo.
- Comprobante de domicilio (recomendado).
- Menores de edad: deben acudir con madre, padre o tutor con documentos que acrediten identidad y parentesco.
Cómo agendar la cita para la CURP biométrica (paso a paso)
- Ingresa al sistema de citas y elige “Registro de datos biométricos para la CURP”.
- Captura tus datos personales y de contacto.
- Selecciona fecha y hora en el módulo de CDMX.
- Descarga o guarda el comprobante.
- Preséntate 10–15 minutos antes con tus documentos en original y copia.
¿Qué capturan durante el registro?
- Fotografía del rostro
- Huellas dactilares
- Iris
- Firma electrónica
- Además, se validan tus datos generales asociados a la CURP.
¿Se puede tramitar en línea la CURP biométrica?
No es 100% en línea. La captura biométrica es presencial porque requiere equipo especializado y verificación de identidad cara a cara.
Sí puedes hacerlo parcialmente en línea: la cita se agenda por internet y, tras el registro, podrás consultar y validar tu CURP de forma digital.
Si detectas inconsistencias (nombre, fecha, acta), primero corrige en Registro Civil y luego agenda la cita biométrica.
¿Tiene costo y cuánto tarda?
- Costo: $0 pesos.
- Tiempo en módulo: suele tomar entre 20 y 40 minutos, según afluencia.
- Entrega: la validación queda asociada a tu CURP; podrás consultarla después de la captura.
¿Será obligatoria?
La adopción es gradual y se perfila para utilizarse como identificación aceptada por instituciones públicas y privadas. La disponibilidad de citas y módulos se ampliará conforme avance el despliegue.
Consejos útiles
- Verifica que tu CURP actual esté certificada antes de agendar.
- Lleva original y copia de cada documento.
- Si cambiaste de nombre o tienes doble apellido con grafías distintas, regulariza primero en Registro Civil.
- Si eres persona extranjera con residencia legal, lleva tu documento migratorio vigente.
Preguntas rápidas sobre la CURP biométrica
- ¿Se puede ir sin cita? No se recomienda; el módulo opera con agenda.
- ¿Sirve como identificación oficial? Sí, está pensada para ese uso.
- ¿Puedo mandar a alguien en mi lugar? No; la verificación biométrica es personal.
- ¿Menores necesitan asistir? Sí, con su madre/padre o tutor.