Brand Studio
Consolidación de Traxión - Solistica redefine la logística mexicana
Con una inversión de 80 millones de dólares, Traxión incorpora a su portafolio uno de los activos logísticos más robustos de América Latina. La operación no solo amplía su infraestructura y presencia regional, también anticipa un reordenamiento competitivo en el contexto del nearshoring, el T-MEC y la transición hacia modelos logísticos más inteligentes y sostenibles.
En la zona industrial de Tlalnepantla, una bodega de operación logística con miles de cajas y pallets no detiene su operación desde las primeras horas del día. Lo que antes pertenecía a Solistica, el brazo logístico de FEMSA, ahora opera bajo la estructura de Traxión. Este cambio de identidad corporativa simboliza más que una adquisición, representa una transformación estratégica de largo alcance que posiciona a Traxión como un jugador de escala continental.
La compra de Solistica por parte de Traxión, anunciada en octubre de 2024, responde a una dinámica regional marcada por la relocalización de cadenas de valor, los incentivos del T-MEC y una demanda creciente de servicios logísticos flexibles. La transacción fortalece no solo la oferta operativa de Traxión, sino también su capacidad para influir en el diseño de políticas industriales orientadas al comercio y la competitividad.
Consolidación y escala
Traxión asimila con esta operación más de 50% de metros cuadrados adicionales de almacenes, con lo que supera el millón de metros cuadrados administrados en corredores clave como el norte y occidente de México, el Bajío y el Valle de México. Este volumen sitúa a la firma en un rango comparable al de gigantes regionales como Rappi o Mercado Libre, pero desde el ángulo logístico.
En paralelo, la integración de Solistica como plataforma asset-light acelera uno de los objetivos estratégicos más ambiciosos de Traxión desde 2021, que este modelo represente más del 50% de los ingresos consolidados de la compañía para 2026. Se trata de una arquitectura operativa que prioriza la eficiencia en capital, ideal para escalar servicios logísticos con menores requerimientos de inversión de capital.
Además, la operación de brokerage de Solistica al menos duplicará el volumen transaccional de Traxporta, el marketplace digital lanzado por Traxión en 2021. Esta sinergia tecnológica aumenta el control sobre rutas, tarifas y capacidad instalada, y ofrece a los clientes soluciones puerta-a-puerta más robustas y competitivas.
“Esta adquisición representa una oportunidad única para Traxión. Se trata de una de las integraciones más relevantes del sector logístico en México. Es sumamente estratégica y consolida nuestro liderazgo en el mercado logístico mexicano. Solistica es una empresa institucional, reconocida, con una trayectoria exitosa y una posición de mercado robusta que complementará la oferta de servicios e infraestructura operativa de Traxión, creando nuevas oportunidades y abriendo una ventana de expansión en un momento clave para el país”, explicó Aby Lijtszain, presidente ejecutivo de Traxión.
Nearshoring y diplomacia económica
La transacción se ejecuta en un entorno donde el nearshoring se convierte en eje rector del desarrollo económico. De acuerdo con la Secretaría de Economía, la inversión extranjera directa en México aumentó 5.4% durante el primer trimestre de 2025, con mayor dinamismo en los sectores automotriz, químico, alimentario y de bebidas. Este fenómeno redefine los flujos de comercio intrarregional, con el T-MEC como catalizador estructural.
El impacto de esta transacción rebasa la frontera de Traxión. En una economía donde la logística se vuelve determinante para la competitividad, la expansión de operadores con capacidad industrial mexicana no solo fortalece la soberanía comercial, también alinea a México con hubs emergentes como São Paulo, Medellín o incluso Austin.